Tesis de Doctorado

Juarez Sequeira, Ana Verónica. "Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes". (2022). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Doctorado
Título:
Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
Autor/a:
Juarez Sequeira, Ana Verónica
Colaborador/es:
Arroquy, José, dir.; Jaurena, Gustavo, co-dir.; Nazareno, Mónica, cons.
Año:
2022
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Título Obtenido:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
Descriptores:
RUMIANTE; TANINOS; SULFURO DE HIDROGENO; AGUA; DIGESTION RUMINAL; PLANTAS SILVESTRES; ORGANISMOS NATIVOS; PROSOPIS ALBA; LARREA; ACACIA
Idioma:
Español
Descripción:
141 p. : il., tbls., grafs., fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Juarez Sequeira, Ana Verónica. (2022). Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022juarezsequeiraanaveronica

Resumen:

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de los taninos condensados (TC) de especies nativas con potencial inhibidor de la reducción ruminal de sulfatos (SO4) como alternativa para mejorar la tolerancia de los rumiantes a aguas de bebida con elevados contenidos de SO4. En el primer experimento, se testearon hojas de plantas nativas con la técnica de fermentación in vitro en un medio enriquecido con SO4. En este experimento Prosopis alba (PA), Larrea divaricata (LD) y Acacia aroma (AA) presentaron mayor potencial para mitigar la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S) sin inhibir la fermentación. En el Experimento II se evaluaron extractos (acuosos vs.orgánicos) con distinto nivel de inclusión (0; 12,5; 25 y 50% especie equivalente) de PA, LD, y AA, sobre la producción de gas, la digestibilidad, y la producción de H2S de un sustrato base (heno de alfalfa – grano de maíz 50-50 %) mediante la técnica de incubación ruminal in vitro con un medio enriquecido con SO4. Los resultados obtenidos mostraron que las especies estudiadas tienen potencial de reducción del H2S y CH4, aunque dicho potencial fue dependiente de la dosis, el tipo de extracto, y la especie. En el tercer experimento se evaluaron las hojas de PA como fuente de TC en un ensayo in vivo con corderos expuestos al consumo de agua con elevado contenido de SO4. Los tratamientos fueron el resultado de la combinación de dos calidades de agua (Tenor salino bajo = TSB; 499 mg/L de sólidos totales disueltos (STD), 150 mg/l de SO4; Tenor salino alto = TSA; 10.100 mg/L de STD, 5.400 mg/L de SO4) y dos niveles de inclusión de hojas de PA (0% y 33% de la ración total) en una ración base compuesta de heno de alfalfa (Medicago sativa) y grano de maíz (Zea mays). En este experimento, las hojas de PA utilizadas no redujeron la concentración de H2S en rumen. El consumo total de MO y el de agua en TSA no difirieron del control. La inclusión dietaria de TC de PA incrementó la digestibilidad del N, disminuyó la excreción de N urinario, resultando en una mejora del balance total y la utilización de N. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que se debe seguir estudiando los efectos de los TC de PA en las vías metabólicas ruminales del azufre, para poder conocer con certeza cómo intervienen dichos compuestos cuando los rumiantes consumen elevadas cantidades de azufre a través del agua de bebida y poder asociar esas intervenciones con parámetros productivos.

Citación:

---------- APA ----------

Juarez Sequeira, Ana Verónica. (2022). Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022juarezsequeiraanaveronica

---------- CHICAGO ----------

Juarez Sequeira, Ana Verónica. "Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2022), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022juarezsequeiraanaveronica