Tesis de Maestría

Mieres, Luciano Nicolás. "Fertilidad físico - química y productividad de soja [Glycine max [L.] Merr.] en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza". (2023). Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Maestría
Título:
Fertilidad físico - química y productividad de soja [Glycine max [L.] Merr.] en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza
Autor/a:
Mieres, Luciano Nicolás
Colaborador/es:
Imhoff, Silvia del Carmen, dir.; Taboada, Miguel Angel, co-dir.; Zuil, Sebastián, cons.
Año:
2023
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Maestría en Ciencias del Suelo
Título Obtenido:
Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo
Descriptores:
SOJA; GLYCINE MAX; FERTILIDAD DEL SUELO; PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO; ENMIENDAS DEL SUELO; SULFATO DE CALCIO; LABRANZA
Cobertura geográfica:
SANTA FE [PROVINCIA]
Idioma:
Español
Descripción:
129 p. : tbls., grafs.,fot., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Mieres, Luciano Nicolás. (2023). Fertilidad físico - química y productividad de soja [Glycine max [L.] Merr.] en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza. Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024miereslucianonicolas

Resumen:

El uso de enmiendas orgánicas, como la cama de pollo, es recomendado por su aptitud para mejorar las propiedades físico-químicas de los suelos. El sulfato de calcio también se recomienda para mejorar dichas propiedades. Existe escasa información sobre los efectos del uso de estas enmiendas sobre los suelos y productividad de los cultivos en ambientes subtropicales, los cuales se caracterizan por su régimen estacional contrastante de lluvias y sus temperaturas elevadas en verano. En la presente tesis se analizan algunos de estos efectos a corto plazo en suelos del norte santafesino que integra la gran región del Parque Chaqueño. El objetivo general fue determinar si la aplicación conjunta de cama de pollo y sulfato de calcio mejora a corto plazo la fertilidad físico-química y la productividad de soja en suelos franco limosos en ambientes subtropicales cultivados con dos sistemas de labranza. Los resultados mostraron que la aplicación de cama de pollo y el sulfato de calcio afectaron diferencialmente las variables estudiadas. Los contenidos de carbono orgánico de suelo aumentaron, especialmente en las fracciones dinámicas y transitorias, como los carbohidratos del suelo y también el contenido de carbono orgánico particulado. Todas estas fracciones, especialmente el carbono orgánico particulado, condicionaron los procesos de agregación, comprobándose su efecto positivo sobre la estabilidad de agregados del suelo (EAS), al reducir la desagregación producida por su estallido por humectación. Dicho efecto se verificó independientemente del sistema de labranza utilizado. La adición de sulfato de calcio no afectó las fracciones de carbono del suelo, pero ejerció un efecto positivo sobre la EAS. La cama de pollo incrementó el contenido de cationes intercambiables como calcio (Ca2+), potasio (K+) y disminuyó el magnesio (Mg2+). El sulfato de calcio incrementó el Ca2+ pero no modificó el Mg2+. El uso de cama de pollo generó acidificación por incremento de hidrogeno (H+) en la solución del suelo. Los factores abióticos más influyentes sobre la EAS fueron K+, Mg2+ y Ca2+ de forma positiva y pH de suelo en forma negativa. Las condiciones estructurales, como la porosidad y la estabilidad de los agregados, fueron alteradas por el uso de las enmiendas y la labranza. La adición de cama de pollo y sulfato de calcio aumentó la productividad de soja asociada a la mayor disponibilidad de nutrientes. La generación de biomasa, frutos y granos de soja fue positivamente afectada por los cationes Ca2+ y K+, el carbono orgánico particulado, la macroporosidad y la estabilidad estructural. En general se concluye que la adición de enmiendas condicionó en poco tiempo los factores bióticos de agregación, que fueron el mecanismo principal determinante de la EAS y esta propiedad fue la más importante para incrementar el rendimiento del cultivo de soja. El uso ambas enmiendas constituye una práctica tecnológica promisoria para mejorar la calidad fisicoquímica del suelo y la productividad de los cultivos y para contribuir a la sustentabilidad de los agroecosistemas del norte santafesino.

Citación:

---------- APA ----------

Mieres, Luciano Nicolás. (2023). Fertilidad físico - química y productividad de soja [Glycine max [L.] Merr.] en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024miereslucianonicolas

---------- CHICAGO ----------

Mieres, Luciano Nicolás. "Fertilidad físico - química y productividad de soja [Glycine max [L.] Merr.] en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza". (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2023), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024miereslucianonicolas