Artículo

Crespo, M.; Martínez, M. E.; & Polcan, E. L. (2018).Carne bovina argentina.Ecogralia,2, (4),p.1-12

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Carne bovina argentina
Autor/es:
Crespo, Mailén; Martínez, María Emiliana; Polcan, Eduardo Luis
Filiación:
Crespo, Mailén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Martínez, María Emiliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Ecogralia
ISSN:
2591-3263
Año:
2018
Volumen:
2
Número:
4
Páginas:
1-12
Temas:
GANADO BOVINO; CONSUMO DE ALIMENTOS; PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL; PAISES EN DESARROLLO; CAMBIO CLIMATICO
Cobertura geográfica:
ARGENTINA
Idioma:
Español

Resumen:

El crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos están impulsando una tendencia actual hacia un mayor consumo per cápita de proteína animal en los países en desarrollo. Se prevé un aumento del consumo de carne de casi el 73% para el año 2050; mientras que el de productos lácteos crezca un 58% respecto a los niveles actuales. Gran parte de la futura demanda de la producción pecuaria -especialmente en las ciudades en acelerada expansión de todo el mundo, donde se está produciendo la mayor parte del crecimiento demográfico- se satisfará a través de la cría intensiva de animales a gran escala. (FAO, 2011). América Latina y el Caribe (ALC) está emergiendo claramente como una importante región proveedora de proteína animal. Este crecimiento sucede en un momento en que las preocupaciones sobre la escasez de recursos, el cambio climático y la necesidad de un desarrollo más equitativo cobran cada vez más importancia, tal como lo plantea la Agenda 2030. (Cepal, FAO, IICA, 2017).

Citación:

---------- APA ----------

Crespo, M.; Martínez, M. E.; & Polcan, E. L. (2018).Carne bovina argentina.Ecogralia,2, (4),p.1-12. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2018crespomailen

---------- CHICAGO ----------

Crespo, Mailén, Martínez, María Emiliana, Polcan, Eduardo Luis. "Carne bovina argentina".Ecogralia 2, no.4 (2018),1-12
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2018crespomailen