Artículo

Boudou, R.; Lafuente, D.; Manjarín, L. C.; & Núñez, M. (2018).En este número presentamos la reseña del libro : "Crisis en la madurez del capitalismo : Argentina y Estados Unidos".Ecogralia,2, (4),p.21-27, fot.

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
En este número presentamos la reseña del libro : "Crisis en la madurez del capitalismo : Argentina y Estados Unidos"
Autor/es:
Boudou, Ramón; Lafuente, Diego; Manjarín, Lis Claribel; Núñez, Matías
Filiación:
Boudou, Ramón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Lafuente, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Manjarín, Lis Claribel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Núñez, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Ecogralia
ISSN:
2591-3263
Año:
2018
Volumen:
2
Número:
4
Páginas:
21-27
Temas:
ECONOMIA; CAPITALISMO; CICLO COMERCIAL
Cobertura geográfica:
ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Idioma:
Español

Resumen:

En el siguiente trabajo se elabora una reseña crítica sobre la obra “Crisis en la madurez del capitalismo. Argentina y Estados Unidos” de los autores, Mario E. Burkún y Guillermo Vitelli. Cuya primera edición, fue realizada en la Ciudad de Buenos Aires, por la editorial Prometeo, siendo 2010 su año de publicación, con un total de 392 páginas. Mario E. Burkún (Buenos Aires, 1948), Doctor en Ciencias Económicas, sus últimos libros publicados: Argentina y el mundo. Crisis y perspectivas: 2010-2013 (Ed. Prometeo, 2013). El Conflicto Social y Político. Grados de Libertad y Sumisión en el Escenario Local y Global, con la Dra. Claudia Krmpotic y otros (Ed. Prometeo, 2006). Guillermo Vitelli (Buenos Aires, 1944). Historiador económico, Investigador, sus últimos libros publicados: La búsqueda de un paradigma. Grados de libertad de la política económica, Argentina 2000-2005, con el Lic. Mario E.Burkún (Ed. Prometeo, 2005) Negocios, corrupciones y política: las repeticiones de la Argentina (Prendergast Editores, 2006). Los autores por medio de esta obra, pretenden demostrar cómo la implementación de diferentes políticas socio económicas, a partir del surgimiento de la Argentina como nación capitalista y hasta principios del siglo XXI, afectaron de manera directa en su propia economía. Llevando dichas políticas al país, al hecho de tener que afrontar y por ende saber sobrellevar diferentes ciclos económicos, en los cuales las recesiones tendrían una incidencia determinante, no tan solo para el crecimiento (acumulación de excedente) sino también para su desarrollo como nación.

Citación:

---------- APA ----------

Boudou, R.; Lafuente, D.; Manjarín, L. C.; & Núñez, M. (2018).En este número presentamos la reseña del libro : "Crisis en la madurez del capitalismo : Argentina y Estados Unidos".Ecogralia,2, (4),p.21-27, fot.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2018boudouramon

---------- CHICAGO ----------

Boudou, Ramón, Lafuente, Diego, Manjarín, Lis Claribel, Núñez, Matías. "En este número presentamos la reseña del libro : "Crisis en la madurez del capitalismo : Argentina y Estados Unidos"".Ecogralia 2, no.4 (2018),21-27
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2018boudouramon