Tesis de Doctorado

Nasta, Lautaro Leonel. "La red de interacciones entre especies, formas de vida y niveles tróficos en estepas templadas de la Patagonia como determinantes de la estructura de la comunidad mixta y del funcionamiento del ecosistema". (2025). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Doctorado
Título:
La red de interacciones entre especies, formas de vida y niveles tróficos en estepas templadas de la Patagonia como determinantes de la estructura de la comunidad mixta y del funcionamiento del ecosistema
Autor/a:
Nasta, Lautaro Leonel
Colaborador/es:
Aguiar, Martín Roberto, dir.; Graff, Bárbara Pamela, co-dir.
Año:
2025
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Título Obtenido:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
Descriptores:
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA; PLANTAS LEÑOSAS; DINAMICA DE POBLACIONES; ECOSISTEMA; PASTOREO; BIODIVERSIDAD; PRODUCTIVIDAD PRIMARIA; SABANAS; ESTEPAS
Cobertura geográfica:
REGION PATAGONICA
Idioma:
Español
Descripción:
198 p. : tbls., grafs., fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Nasta, L. L. (2025). La red de interacciones entre especies, formas de vida y niveles tróficos en estepas templadas de la Patagonia como determinantes de la estructura de la comunidad mixta y del funcionamiento del ecosistema. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025nastalautaro

Resumen:

Para los sistemas mixtos de zonas áridas co-dominados por especies herbáceas y leñosas se identificaron tres preguntas relevantes: ¿Qué controla la abundancia relativa de leñosas y herbáceas en un determinado sitio? ¿Cómo interactúan las especies? y ¿Cómo cambia la productividad con los cambios en la fisionomía? La primera evidencia la complejidad sitioespecífica (e.g., clima, biogeografía, disturbios). La segunda resalta la importancia de estudiar la red de interacciones entre especies, y con herbívoros. La tercera reconoce la necesidad de relacionar estos aspectos con el funcionamiento del ecosistema. Aquí abordo estas preguntas a partir de la Teoría de Mecanismos Ecológicos de Amortiguación, que explica la persistencia de la co-dominancia de herbáceas y leñosas frente oscilaciones estocásticas en su abundancia relativa. Esta teoría propone abandonar la concepción de equilibrio para explicar la coexistencia, y en cambio, concentrarse en los procesos que modulan la demografía de las especies en los extremos de dominancia, e impiden la transición permanente a comunidades compuestas por una sola forma de vida. Mediante un experimento de remoción de pastos y arbustos en la estepa patagónica con y sin pastoreo puse a prueba experimentalmente esta teoría. La tesis tiene tres capítulos de resultados. En el primero encontré que el crecimiento de las poblaciones de pastos y arbustos aumenta cuando el sistema está dominado por la otra forma de vida. En el segundo construí un modelo de simulación a partir de tasas vitales espacialmente explícitas, y no encontré diferencias en la estructura de la vegetación independientemente de la fisionomía inicial. En el tercero encontré que la productividad se maximiza cuando ambas formas de vida coexisten, principalmente por facilitación de arbustos a pastos. La conclusión general es que los Mecanismos Ecológicos de Amortiguación promueven la persistencia de la composición, estructura y funcionamiento en comunidades mixtas, y de los servicios ecosistémicos que proveen.

Citación:

---------- APA ----------

Nasta, L. L. (2025). La red de interacciones entre especies, formas de vida y niveles tróficos en estepas templadas de la Patagonia como determinantes de la estructura de la comunidad mixta y del funcionamiento del ecosistema. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025nastalautaro

---------- CHICAGO ----------

Nasta, Lautaro Leonel. "La red de interacciones entre especies, formas de vida y niveles tróficos en estepas templadas de la Patagonia como determinantes de la estructura de la comunidad mixta y del funcionamiento del ecosistema". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2025), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025nastalautaro