Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Martínez, M. I. (2025). Efecto de la variabilidad climática y cambio climático sobre la Fusariosis de la espiga de trigo y la micotoxina deoxinivalenol en granos. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025martinezmalvinairene
La Fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una enfermedad altamente dependiente del ambiente y es considerada uno de los principales factores limitantes de la producción de trigo. Ocasiona daños y pérdidas en rendimiento como así también en la calidad comercial del grano debido a la producción de micotoxinas especialmente el deoxinivalenol (DON). La FET es una enfermedad de naturaleza esporádica lo que hace posible su modelación matemática. En Argentina, hasta la actualidad, no se ha desarrollado un sistema de pronóstico para DON, solo para predecir el desarrollo de la enfermedad. En esta tesis se desarrollaron y validaron modelos predictivos para DON y para IF (cuantificando el comportamiento del cultivar). Tanto la acumulación de DON como los niveles de IF por ciento estuvieron asociados a similares condiciones meteorológicas en torno a la espigazón de trigo. Las variables mejor correlacionadas son una combinación de días con precipitación, alta humedad relativa y un rango térmico que estiman la duración de mojado de las anteras. Valores anuales de DON e IFpor ciento se relacionaron a la variabilidad climática atribuible a forzantes de mayor escala espaciotemporal y luego a hipotéticos escenarios de cambio climático. Para el norte de la región pampeana mayores niveles de DON e IF estuvieron asociados a una fase positiva del Modo Anular del Sur, mientras que en el centro y sur de la región interacciones entre El Niño Oscilación Sur y el Dipolo del Océano Indico tuvieron las más altas correlaciones. Modelos logísticos fueron desarrollados a partir de estas variables. En el futuro, el número de años con niveles severos de DON e IF aumentan (con re aumento pareciera esvanecerse a medida que aumenta el espacio temporal y la emisión de CO2. Adelantos de la fecha de espigazón se observó para todos los espacios temporales y escenarios de emisión. El desarrollo de un sistema de pronóstico del complejo fúngico FET/DON es considerado clave para integrarlo al manejo de la enfermedad permitiéndonos aplicar medidas de manejo tanto en pre como en poscosecha y además abordar estudios de variabilidad y cambio climático.
Martínez, M. I. (2025). Efecto de la variabilidad climática y cambio climático sobre la Fusariosis de la espiga de trigo y la micotoxina deoxinivalenol en granos. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025martinezmalvinairene
Martínez, Malvina Irene. "Efecto de la variabilidad climática y cambio climático sobre la Fusariosis de la espiga de trigo y la micotoxina deoxinivalenol en granos". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2025), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025martinezmalvinairene