Tesis de Doctorado

Jardón, Mariana Rita. "Predicción fenológica para la toma de decisiones agronómicas : modelos basados en las respuestas fisiológicas y moleculares en el cultivo de trigo". (2025). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Doctorado
Título:
Predicción fenológica para la toma de decisiones agronómicas : modelos basados en las respuestas fisiológicas y moleculares en el cultivo de trigo
Autor/a:
Jardón, Mariana Rita
Colaborador/es:
Miralles, Daniel Julio, dir.; Alvarez Prado, Santiago, co-dir.; Serrago, Román Augusto, cons.
Año:
2025
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Título Obtenido:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
Descriptores:
TRIGO; TRITICUM; FENOLOGIA; RESPUESTA FISIOLOGICA; MORFOLOGÍA VEGETAL; REGIMENES DE LUZ; RENDIMIENTO DE CULTIVOS; FACTORES AMBIENTALES; TEMPERATURA; VERNALIZACION; TECNICAS DE PREDICCION; MODELOS
Idioma:
Español
Descripción:
135 p. : tbls., grafs.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional - CC BY 4.0 -.

Jardón, Mariana Rita (2025). Predicción fenológica para la toma de decisiones agronómicas : modelos basados en las respuestas fisiológicas y moleculares en el cultivo de trigo. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025jardonmarianarita

Resumen:

El conocimiento de la fenología de trigo es crucial para definir la adaptación de los distintos cultivares a diferentes regiones productivas y lograr optimizar los rendimientos del cultivo. Debido a que distintos genotipos de trigo responden diferencialmente a las condiciones ambientales (i.e temperatura, fotoperiodo y vernalización) que determinan su desarrollo es necesario comprender dichas respuestas para optimizar las decisiones de manejo en función del ambiente, cuantificar la seguridad de cosecha ante la posibilidad de una restricción biótica y/o abiótica y desde el punto de vista del mejoramiento, poder decidir la elección de materiales (parentales) conociendo su respuesta a las variables ambientales que determinan su fenología y la asociación con la constitución alélica de genes de adaptación para el posterior diseño de nuevas variedades. La información sobre la ocurrencia de los eventos ontogénicos de los nuevos cultivares comerciales de trigo disponibles en el mercado argentino es muy escasa, dispersa, y de poca precisión ya que es de tipo cualitativa y no cuantitativa. Los objetivos de este trabajo son (i) diseñar funciones de predicción de las etapas fenológicas a partir de algoritmos basados en modelos termo-fotoperiódicos que contemplen la sensibilidad fotoperiódica, los requerimientos de vernalización y las variaciones en precocidad intrínseca y (ii) asociar dichas funciones, caracterizadas cuantitativamente, a la constitución alélica de los genes que regulan el desarrollo. Para ello, se llevaron a cabo experimentos a campo en 3 localidades diferentes durante las campañas 2018/2019 y 2019/2020, que consistieron en exponer al cultivo a diferentes ambientes termo-fotoperiódicos mediante cambios en la fecha de siembra y tratamientos en cámara de frio a temperaturas vernalizantes (4°C) durante 2, 4 y 6 semanas a partir de la siembra (se incluyó además un control sin vernalizar). Se caracterizó molecularmente la constitución alélica de los materiales utilizados para los genes de adaptación con el objetivo de establecer asociaciones entre dicha constitución y la ocurrencia de los distintos eventos fenológicos. Finalmente se propusieron dos modelos de predicción fenológica basados en la combinación alélica de los genes que controlan el desarrollo del cultivo de trigo y los principales factores ambientales que regulan el desarrollo.

Citación:

---------- APA ----------

Jardón, Mariana Rita (2025). Predicción fenológica para la toma de decisiones agronómicas : modelos basados en las respuestas fisiológicas y moleculares en el cultivo de trigo. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025jardonmarianarita

---------- CHICAGO ----------

Jardón, Mariana Rita. "Predicción fenológica para la toma de decisiones agronómicas : modelos basados en las respuestas fisiológicas y moleculares en el cultivo de trigo". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2025), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025jardonmarianarita