Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Casaretto, M. E. (2025). Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025casarettomatiasezequiel
La formulación de dietas para trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss involucra el uso de ingredientes vegetales siendo, el ácido fítico, uno de sus principales factores antinutricionales. Para eliminar sus efectos, la industria de alimentos balanceados incluye fitasa como aditivo enzimático en fórmula. Como parte de esta investigación, ocho fitasas fueron evaluadas a través de ensayos in vitro hallándose interacciones significativas entre la actividad enzimática y i) el pH del medio; ii) la temperatura; iii) el ambiente gástrico; y iv) las condiciones de extrusión (en todos los casos, P < 0,0001). Pero de cara al desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos, aún existe una brecha hacia una completa desfosforilación del ácido fítico. La eficacia de la fitasa podría estar limitada por la presencia de componentes fibrosos. Las fracciones insolubles de la pared celular podrían ejercer un “efecto jaula” o de encapsulación. Por ello, se determinó la existencia y naturaleza de los efectos entre una fitasa y una celulasa utilizando harina de soja como sustrato, por medio de ensayos in vitro y la Metodología de Superficie de Respuesta. No obstante, para el modelo de fósforo liberado obtenido (P < 0,05), la dosis de celulasa no ingresó como un término que contribuya a la desfosforilación desestimando la hipótesis. Debido a esto, se avanzó hacia la evaluación in vivo de la fracción principalmente soluble de carbohidratos no amiláceos (mananos, xilanos y glucanos) a través del uso combinado de carbohidrasas y fitasa en las dietas para trucha arcoíris. En un experimento de 40 días que involucró 525 animales se encontró que las dosis de carbohidrasas empleadas no implicaron una mejora en el desempeño productivo, la digestibilidad, retención y descargas de fósforo al medio por sobre el uso individual de la fitasa (P mayor a 0,05)
Casaretto, M. E. (2025). Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025casarettomatiasezequiel
Casaretto, Matías E.. "Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2025), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025casarettomatiasezequiel