Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Buraschi, F. B. (2025). Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025buraschiflorenciabelen
El aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones debido al cambio climático plantea un desafío para los sistemas pastoriles inundables, donde las leguminosas forrajeras son una fuente esencial de proteína en la dieta animal. Sin embargo, aún se conoce poco sobre los mecanismos de tolerancia y recuperación de estas especies frente a inundaciones severas. Los objetivos de esta tesis fueron: (i) evaluar la tolerancia interespecífica de leguminosas forrajeras (Lotus spp., Trifolium spp., Melilotus) expuestas a sumersión completa de corta y larga duración, (ii) analizar la variación intraespecífica en accesiones de Lotus tenuis y L.corniculatus ante sumersión parcial y completa, y su recuperación posterior, y (iii) estudiar la recuperación de 10 líneas recombinantes de Lotus japonicus con diferentes relaciones vástago/raíz, caracterizando parámetros fisiológicos como relaciones hídricas, verdor foliar, conductancia estomática y daño fotosintético (fluorescencia). En el experimento asociado al objetivo (i) se destacó Lotus, principalmente L. tenuis, por su mayor tolerancia y capacidad de recuperación, evidenciada en una mejor biomasa aérea, conductancia estomática y verdor foliar, en comparación con Trifolium y Melilotus. En el segundo experimento asociado al objetivo (ii) accesiones de L. tenuis mostraron una recuperación superior tras la sumersión completa, asociada a mayor biomasa foliar y menor asignación de biomasa a las raíces, mientras que L. corniculatus respondió mejor a la sumersión parcial, lo que sugiere diferentes estrategias adaptativas frente al estrés hídrico. Finalmente, el tercer experimento asociado al objetivo (iii) demostró que las líneas recombinantes de L. japonicus con una menor relación vástago/raíz se recuperaron más rápidamente en términos de estado hídrico, conductancia estomática y verdor foliar, mientras que aquellas con mayor relación vástago/raíz priorizaron el crecimiento aéreo, lo que afectó su recuperación posterior. En conjunto, estos resultados identificaron diferencias clave en la tolerancia y recuperación de leguminosas forrajeras ante inundaciones, destacando a L. tenuis como la especie más prometedora para ambientes inundables. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para el mejoramiento genético y manejo de estas especies, donde variables como la relación biomasa aérea/raíz, la conductancia estomática, la fluorescencia y el verdor foliar son fundamentales para optimizar la recuperación post-inundación y reanudar eficazmente la fotosíntesis.
Buraschi, F. B. (2025). Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025buraschiflorenciabelen
Buraschi, Florencia Belén. "Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2025), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025buraschiflorenciabelen