Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Karamanukian, A. R. (2021). Las finanzas sostenibles sobre el sistema financiero argentino, vinculado a los agronegocios. Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021karamanukianalexraffi
En materia ambiental, la existencia y las consecuencias del cambio climático han sido ampliamente reconocidas por la comunidad científica, organismos internacionales, el sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil y la académica en diversos ámbitos durante los últimos treinta años. Un estudio del WBG (World Bank Group) muestra que, si no se mitiga adecuadamente, el cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas a la pobreza en los próximos 15 años. Asimismo, el sector agroindustrial enfrenta diversos desafíos a nivel global, tales como aumentar su productividad para suplir la creciente demanda de alimentos, mejorar su eficiencia en el uso de los recursos naturales, adaptarse a los nuevos patrones climáticos y hacer una contribución positiva al medio ambiente y a la sociedad. El sistema financiero no queda exento de este cambio cultural y organizacional. Es de allí que nace el concepto de “finanzas sostenibles”, las cuales son aquellas que adoptan un criterio ético e incluyen factores sociales y medioambientales en las decisiones de inversión a corto y largo plazo. Si bien recientemente en Argentina, los principales bancos del sistema financiero suscribieron en el 2019 el “Protocolo de Finanzas Sostenibles”, los bancos argentinos aún no muestran un involucramiento y compromiso para las Finanzas Sostenibles ni promueven la sostenibilidad ambiental como un pilar estratégico transversal en todo el banco. Se observa la inexistencia de productos y servicios financieros para el sector agropecuario con características como se detallan en el protocolo. Asimismo, la banca local aun no muestra signos de implementar con éxito prácticas internas de ecoeficiencia y gestión del riesgo medioambiental. Si se logra fomentar la demanda, y reconocer la implicación de la banca sostenible para los objetivos ambientales globales y locales, se puede generar un mayor interés y compromiso de los bancos, produciendo un círculo virtuoso que avanzará positivamente a la banca sostenible integrada.
Karamanukian, A. R. (2021). Las finanzas sostenibles sobre el sistema financiero argentino, vinculado a los agronegocios. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021karamanukianalexraffi
Karamanukian, Alex Raffi. "Las finanzas sostenibles sobre el sistema financiero argentino, vinculado a los agronegocios". (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2021), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021karamanukianalexraffi