Tesis de Maestría

Ustarroz, Fernando. "El capital social como factor de mejora tecnológica y comercial en una organización : estudio del caso APROCER ONCATIVO S.A.". (2020). Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Maestría
Título:
El capital social como factor de mejora tecnológica y comercial en una organización : estudio del caso APROCER ONCATIVO S.A.
Autor/a:
Ustarroz, Fernando
Colaborador/es:
Senesi, Sebastián Ignacio, dir.; Palau, Hernán, co-dir.
Año:
2020
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Título Obtenido:
Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos
Descriptores:
RECURSOS HUMANOS; CAMBIO ORGANIZACIONAL; CERDO; TECNOLOGIA ALIMENTARIA; INNOVACION
Cobertura geográfica:
ARGENTINA
Idioma:
Español
Descripción:
113 p. : grafs., tbls., fot., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Ustarroz, Fernando. (2020). El capital social como factor de mejora tecnológica y comercial en una organización : estudio del caso APROCER ONCATIVO S.A.. Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020ustarrozfernando

Resumen:

La cadena de la carne porcina es importante para la Argentina, ocupando un lugar cada vez más relevante en lo económico y social. Aun así, en Argentina predominan sistemas productivos primarios porcinos con inadecuados diseños organizacionales; generando desventajas al condicionar la adopción de tecnología, y generando una baja eficiencia de gestión productiva en cantidad y calidad, que afecta a toda la cadena en su conjunto. Ante esta realidad, a menudo surgen innovadores diseños organizacionales colectivos que apuntan a revertir estas desventajas en la cadena. Los resultados de dichos diseños, pueden estar relacionados al stock de capital social en la organización. Es por ello, que el objetivo principal de esta investigación, fue estudiar el nivel de capital social de una organización colectiva y su relación con la mejora tecnológica y posición comercial de sus socios. Los objetivos específicos fueron; identificar el nivel de capital social del caso APROCER y compararlo con el de otros sistemas de agronegocios argentinos, identificar los cambios organizacionales, tecnológicos y comerciales de los socios con la organización de APROCER y comparar tecnológica y comercialmente a la organización de APROCER con la realidad media del sistema primario porcino argentino. Las variables sobre capital social estudiadas, “Confianza”, Acción Colectiva” y “Cooperación y Ética” presentaron altos niveles en el caso de la organización de APROCER, superando a otros sistemas de agronegocios argentinos considerados de alto nivel de capital social. El tipo de relaciones en APROCER, con alto nivel de confianza;generando flujos de información que son percibidos confiables y elativamente suficientes dan cuenta del nivel de confiabilidad en la organización. Por su parte, los niveles de cooperación y ética, con un bajo nivel de ruptura de contratos y una alta valorización de la reputación, también se consideran altos. Así, el elevado nivel de capital social en la organización de APROCER demuestra su capacidad para resolver los problemas que presentan las acciones colectivas, minimizando el oportunismo, y con él, la selección adversa y el riesgo moral, permitiendo mejorar los resultados de los socios en lo tecnológico y comercial, posicionándolos por encima de la media del sector porcino argentino.

Citación:

---------- APA ----------

Ustarroz, Fernando. (2020). El capital social como factor de mejora tecnológica y comercial en una organización : estudio del caso APROCER ONCATIVO S.A.. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020ustarrozfernando

---------- CHICAGO ----------

Ustarroz, Fernando. "El capital social como factor de mejora tecnológica y comercial en una organización : estudio del caso APROCER ONCATIVO S.A.". (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2020), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020ustarrozfernando