Se describe el empleo de una relación doble-logarítmica entre el largo máximo y el área de las hojas del maíz (cv. P21 X P465) ; asimismo se hacen consideraciones sobre algunas fuentes de error debidas a las características particulares del material empleado. Las hojas utilizadas provinieron de plantas sometidas a distintas condiciones de disponibilidad de agua. La relación encontrada es la misma para todas las hojas, independientemente de su estado de desarrollo y condiciones de crecimiento. Los resultados obtenidos permiten concluir que el método aquí descripto es lo suficientemente rápido y preciso como para ser empleado en condiciones de campaña.
Ginzo, H. D. (1969). Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,17(2), 39-42. http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ginzohd
Ginzo, H. D.. "Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas". Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria 17, no.2 (1969),39-42
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ginzohd