De este trabajo surge que la asociación se presenta en la actualidad como una de las herramientas más sólidas para sortear la difícil situación por la que atraviesa el sector agrario argentino, en especial el representado por los pequeños y medianos productores. Sin embargo, no debe olvidarse que el esquema asociativo propuesto debe ir acompañado por un entorno jurídico adecuado que permita potenciar los recursos los recursos disponibles. Lo cual -para lograr una mayor comprensión-, ha sido ejemplificado de una manera concreta a través de una secuencia jurídica que especifica los distintos pasos que llevan a la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada para la integración horizontal de un grupo de productores agropecuarios.
Formento, S. N. (1998).Secuencia jurídica de un emprendimiento de Integración Asociativa de Productores Agropecuarios.Revista de la Facultad de Agronomía,18, (1-2),p.35-43
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998formentos
Formento, Susana Noemí. "Secuencia jurídica de un emprendimiento de Integración Asociativa de Productores Agropecuarios".Revista de la Facultad de Agronomía 18, no.1-2 (1998),35-43. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998formentos