La oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) ) es una especie ampliamente polifitófaga que ataca en especial maíz y de la cual se consignan, además de plantas hospedadoras, los daños que causa. Se señala su distribución geográfica, los materiales y métodos empleados en esta investigación y la temperatura (27 a 30°C) y humedad relativa ambiente (65 a 70 por ciento) con la cual se trabajó. Se lleva a cabo la descripción detallada de los diferentes estados de desarrollo así como de los estadios larvales. Quedan determinados varios parámetros biológicos como duración del período embrionario (2 a 3 días), del estado larval (18 a 24 días) y de cada uno de sus estadios, del período pupal (11-12 días), de la longevidad de los adultos (9 a 12 días) y del ciclo biológico completo (31 a 39 días). Asimismo puede concluirse a través de tres años consecutivos que, la mayor caída de adultos se registra durante el mes de marzo en trampas de luz blanca y de luz negra, en Castelar (Prov. de Buenos Aires). Finalmente se establece una discusión sobre la base de los resultados obtenidos
Rizzo, H. F. E., & La Rossa, F. R. (1992).Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae).Revista de la Facultad de Agronomía,13, (2/3),p.193-199
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohf2
Rizzo, Horacio Fausto Emilio, La Rossa, Francisco R.. "Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)".Revista de la Facultad de Agronomía 13, no.2/3 (1992),193-199. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohf2