Artículo

Puccetti, C. L.; Davaliña, C. & Serio, L. A. (2024)"Análisis conjunto entre flujo vehicular y contaminación atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,44, (2),p.57-69

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Análisis conjunto entre flujo vehicular y contaminación atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Título en inglés:
Joint analysis between vehicular flow and air pollution in the city of Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
Puccetti, Carolina Luján; Davaliña, Candela; Serio, Leonardo Ariel
Filiación:
Puccetti, Carolina Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Davaliña, Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2344-9039 (en línea); 2314-2243 (impreso)
Año:
2024
Volumen:
44
Número:
2
Páginas:
57-69
Temas:
CONTAMINACION; POLUCION DEL AIRE; EMISIONES DE GAS; EMISION DE CONTAMINANTES; VEHICULOS; IMPACTO AMBIENTAL
Alcance geográfico:
BUENOS AIRES (CIUDAD)
Idioma:
Español

Resumen:

La contaminación atmosférica es una problemática ambiental que se manifiesta principalmente en las grandes ciudades del mundo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la información al respecto no es abundante, a pesar de tener una gran densidad demográfica y un elevado tráfico vehicular. En este trabajo, se analizó la relación entre tráfico vehicular y contaminación en la CABA, utilizando dos conjuntos de datos del año 2019: (i) cantidad de autos que ingresan por hora y (ii) concentración de tres contaminantes atmosféricos (CO, NO2 y material particulado o PM 10), registrados por sensores de tránsito en autopistas y por la Red de Monitoreo del Aire, respectivamente. Los resultados mostraron que los días hábiles (principalmente, el viernes) tanto el tráfico vehicular como la concentración de contaminantes presentan niveles diurnos más elevados que los fines de semana. Durante la noche y madrugada esta relación se invierte, ya que los valores más elevados se presentan los sábados y domingos. El análisis conjunto mostró una asociación entre ambas variables, acorde con la dinámica diaria de la ciudad. No obstante, si bien los perfiles horarios de cada variable presentaron un patrón similar, este no fue simultáneo: se observó un desfase horario desde el momento en que los contaminantes son emitidos en su fuente de origen hasta que alcanzan su mayor concentración en la atmósfera, que resultó de 2-3 h para el CO y NO2, y de 4-5 h para el PM10.

Citación:

---------- APA ----------

Puccetti, C. L.; Davaliña, C. & Serio, L. A. (2024). "Análisis conjunto entre flujo vehicular y contaminación atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, 44(2),57-69.
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024puccetticarolina

---------- CHICAGO ----------

Puccetti, Carolina Luján, Davaliña, Candela, Serio, Leonardo Ariel. "Análisis conjunto entre flujo vehicular y contaminación atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 44, no.2 (2024),57-69
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024puccetticarolina