Artículo

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Los desafíos de las economías periféricas : entre la dependencia y el progreso
Autor/es:
López Llanas, Brisa
Filiación:
López Llanas, Brisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina
Año:
2025
Título revista:
Ecogralia
ISSN:
2591-3263
Volumen:
9
Número:
17
Páginas:
19-24
Temas:
ECONOMIA; TEORIAS ECONOMICAS; DESARROLLO ECONOMICO; PAISES DESARROLLADOS; PAISES EN DESARROLLO
Idioma:
Español

Resumen:

Las economías periféricas, predominantes en América Latina, trabajan bajo un patrón de especialización económica que perpetúa una brecha de desarrollo con las economías centrales, que se destacan por su innovación tecnológica y manufactura avanzada (Schaposnik, 2003; Prebisch, 1986). En el caso de Argentina, dicha especialización se verifica en la composición de la canasta de productos de exportación, en la cual las materias primas y bienes manufacturados de origen primario explican más de las dos terceras parte del valor total exportado (INDEC, 2024). Durante la última década (2014-2023), las manufacturas de origen agropecuario representaron en promedio el 38,5% del valor total exportado de la Argentina, mientras que los productos primarios el 25,2% y los combustibles y energía el 6,7%. Estos valores reflejan la persistente dependencia del país de sectores vinculados a los recursos naturales en lo que respecta a la generación de divisas del comercio exterior (INDEC, 2024). En lo que va del año 2024 (enero a octubre), las manufacturas de origen agropecuario han representado el 37% del valor total exportado, los productos primarios el 24% y los combustibles y energía el 12,1%, evidenciando una tendencia similar en el patrón de especialización (INDEC, 2024). En este contexto, la efectividad de las políticas públicas está condicionada por la estructura económica heredada y las limitaciones impuestas por el mercado global. Las intervenciones gubernamentales en las economías periféricas han buscado en ocasiones promover la industrialización y la diversificación, pero frecuentemente se encuentran con obstáculos que incluyen la volatilidad de los precios internacionales y la falta de infraestructura adecuada (Schaposnik, 2003; Diamand, 1972; Prebisch, 1986).

Citación:

---------- APA ----------

López Llanas, B. (2025). Los desafíos de las economías periféricas : entre la dependencia y el progreso. Ecogralia,9, (17),p.19-24

---------- CHICAGO ----------

López Llanas, Brisa. 2025. "Los desafíos de las economías periféricas : entre la dependencia y el progreso". Ecogralia 9, no.17:19-24.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/eg2025lopezllanas