Artículo

Alvarez, R. (2023)"Fertilization increases soil organic carbon stocks but does not mitigate climate change in the Argentine pampas". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,41, (2),p.238-260

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
La fertilización aumenta el carbono orgánico del suelo en la pampa argentina pero no mitiga el cambio climático
Título en inglés:
Fertilization increases soil organic carbon stocks but does not mitigate climate change in the Argentine pampas
Autor/es:
Alvarez, Roberto
Filiación:
Alvarez, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2023
Título revista:
Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISSN:
0326-3169 (impreso); 1850-2067 (en línea)
Volumen:
41
Número:
2
Páginas:
238-260
Temas:
SECUESTRO DE CARBONO; ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA; PRÁCTICAS DE MANEJO; CARBON SEQUESTRATION; LIFE CYCLE ASSESSMENT; MANAGEMENT PRACTICES
Idioma:
Inglés
URL al Editor:

Resumen:

Los suelos pueden actuar como sumideros de carbono y mitigar el calentamiento global. Esto genera interés en determinar cómo las prácticas agrícolas afectan las reservas de carbono orgánico del suelo (COS). La fertilización produce aumentos en el COS y se han calculado coeficientes de su impacto a nivel global. El objetivo fue determinar si la práctica de la fertilización conduce al secuestro de carbono en la Región Pampena de Argentina. Se realizó un metanálisis de estudios locales para determinar cómo la fertilización afecta el COS en los suelos agrícolas. Se compilaron cuarenta estudios que presentaban datos de 27 experimentos de los cuales se extrajeron 109 comparaciones de existencias de COS entre tratamientos fertilizados y no fertilizados. La fertilización determinó un aumento significativo de ca. 3 por ciento en a reserva de COS de la capa superior del suelo (0-20 cm). En los casos en los que la dosis de nutrientes aplicados estuvo bien definida (n=71), el aumento promedio en el COS fue de ca. 1 t ha-1. Este aumento fue mucho menor que los aumentos de COS informados en la literatura y que la huella de carbono de los nutrientes aplicados (2,31 t Ceq. ha-1). Incluso suponiendo que el aumento relativo del COS en el subsuelo fuera similar al medido en la capa superficial, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la aplicación de fertilizantes no serían compensadas por el carbono secuestrado en el suelo. La fertilización es una práctica que tiene bajo impacto en el COS y no mitiga el calentamiento global en la Región Pampeana. En esta región no se deben aplicar los coeficientes de aumento de carbono por fertilización determinados en otras regiones del mundo.

Citación:

---------- APA ----------

Alvarez, R. (2023). Fertilization increases soil organic carbon stocks but does not mitigate climate change in the Argentine pampas. Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,41, (2),p.238-260

---------- CHICAGO ----------

Alvarez, Roberto. 2023. "Fertilization increases soil organic carbon stocks but does not mitigate climate change in the Argentine pampas". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo 41, no.2:238-260.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2023alvarez