Artículo

Melchiorre, P.; Bartoloni, N. J.; & Cámara Hernández, J. A. (2020)"Relaciones fenotipícas y genéticas entre razas tardías de maíz (Zea mays ssp. mays) nativas de la provincia de Misiones (Argentina)". Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica,55, (1),art.22126

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Relaciones fenotipícas y genéticas entre razas tardías de maíz (Zea mays ssp. mays) nativas de la provincia de Misiones (Argentina)
Título en inglés:
Phenetic and genetic relationships among late landraces of maize (Zea mays ssp. mays) from Misiones (Argentina)
Autor/es:
Melchiorre, Pedro; Bartoloni, Norberto José; Cámara Hernández, Julián A.
Filiación:
Melchiorre, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina.
Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Cámara Hernández, Julián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2020
Título revista:
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN:
0373-580X
Volumen:
55
Número:
1
Páginas:
art.22126
Temas:
GERMOPLASMA DE MAIZ (ZEA MAYS SSP. MAYS); RAZAS DE MAIZ; TAXONOMIA NUMERICA; MEJORAMIENTO DE MAIZ; EVOLUCION; CRUZAMIENTOS DIALELICOS; DIALLEL CROSSES; EVOLUTION; GERMPLASM OF MAIZE; MAIZE BREEDING; MAIZE LANDRACES; NUMERICAL TAXONOMY
Idioma:
Español

Resumen:

Introducción y objetivos: Si bien se han descripto las razas de maíz nativas del Noreste de Argentina (Misiones) y publicado un trabajo sobre las relaciones fenéticas, no obstante poco se conoce sobre las relaciones genéticas, siendo éste el objetivo principal de este trabajo. M&M: Un grupo de seis razas de maíz y la descendencia “F1” derivada de un esquema de cruzamientos dialélicos han sido evaluadas sobre la base de 21 caracteres cuantitativos, morfológicos vegetativos, reproductivos y fenológicos mediante ANVA y métodos estadísticos multivariados (análisis discriminante canónico y análisis de agrupamiento). Resultados: El ANVA mostró diferencias altamente significativas entre las razas parentales y la progenie, para casi todas las variables. Las dos primeras variables canónicas (vc) explican casi 67% de la variación total. Los caracteres discriminantes más importantes asociados a la primera vc corresponden a las dimensiones de la espiga y de los granos, mientras que los caracteres ligados a la segunda vc son morfológicos vegetativos y reproductivos. Se describieron los grupos raciales definidos por el análisis de agrupamiento. Conclusiones: El análisis de agrupamiento permitió distinguir grupos raciales afines. Las relaciones genéticas observadas a partir de cruzamientos dialélicos son diferentes según el parámetro que se considere para el reagrupamiento. Los resultados obtenidos son importantes desde el punto de vista taxonómico y evolutivo y facilitan la elección de material a emplear en los programas de mejoramiento.

Citación:

---------- APA ----------

Melchiorre, P.; Bartoloni, N. J.; & Cámara Hernández, J. A. (2020). Relaciones fenotipícas y genéticas entre razas tardías de maíz (Zea mays ssp. mays) nativas de la provincia de Misiones (Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica,55, (1),art.22126
10.31055/1851.2372.v55.n1.22126

---------- CHICAGO ----------

Melchiorre, Pedro, Bartoloni, Norberto José, Cámara Hernández, Julián A.. 2020. "Relaciones fenotipícas y genéticas entre razas tardías de maíz (Zea mays ssp. mays) nativas de la provincia de Misiones (Argentina)". Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55, no.1:art.22126.
Recuperado de  
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020melchiorre