Artículo

Suárez, S. A.; Gil, A.; De la Fuente, E. B.; Tordable, M. C.; & Ghersa, C. M. (2017)"Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita". Ecología Austral,27, (2),p.210-218

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita
Título en inglés:
Effect of different proportions of Tagetes minuta and Glycine max on Meloidogyne incognita
Autor/es:
Suárez, Susana Amalia; Gil, Alejandra; De la Fuente, Elba Beatriz; Tordable, María del C.; Ghersa, Claudio Marco
Filiación:
Suárez, Susana Amalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Río Cuarto, Córdoba. Argentina.
Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Tordable, María del C. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Río Cuarto, Córdoba. Argentina.
Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Año:
2017
Título revista:
Ecología Austral
ISSN:
0327-5477
Volumen:
27
Número:
2
Páginas:
210-218
Temas:
HISTOPATOLOGIA; MECANISMOS DE DEFENSA; INTERACCION PARASITO-HUESPED; SOBREVIVENCIA
Idioma:
Español

Resumen:

Se estudió la infestación de raíces por Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, en mezclas de plantas de Glycine max (L.) Merr. y Tagetes minuta L. en distintas proporciones, por medio de un experimento diseñado para probar cómo huéspedes en diferentes proporciones modifican la reproducción de la primera generación y la densidad de la segunda generación del nematodo. En ambos huéspedes se evaluó la densidad de agallas radicales, sitios de alimentación, reacciones histológicas y número de larvas de la segunda generación de M. incognita. La densidad de agallas fue mayor en los tratamientos donde las plantas de G. max se encontraban en más de 50%. En raíces de T. minuta se encontraron sitios de alimentación no funcionales y las larvas en estos sitios no alcanzaron la etapa reproductiva. La reducción de la densidad de las larvas en el suelo fue proporcional a las cantidades de T. minuta en la mezcla. Estos datos indican que T. minuta infectado por nematodos actúa como una "planta trampa" debido a la captura de algunos individuos, muchos de los cuales nunca alcanzan la madurez sexual, y por la reducción de la densidad de segunda generación de M.incognita.

Citación:

---------- APA ----------

Suárez, S. A.; Gil, A.; De la Fuente, E. B.; Tordable, M. C.; & Ghersa, C. M. (2017). Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita. Ecología Austral,27, (2),p.210-218
10.25260/EA.17.27.2.0.490

---------- CHICAGO ----------

Suárez, Susana Amalia, Gil, Alejandra, De la Fuente, Elba Beatriz, Tordable, María del C., Ghersa, Claudio Marco. 2017. "Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita". Ecología Austral 27, no.2:210-218.
Recuperado de  
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017suarez