Artículo

Druille, M.; Castiglioni, M. G. & Massobrio, M. J. (2013)"Fracción erosionable del suelo en el oeste bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,31, (1),p.125-132

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Fracción erosionable del suelo en el oeste bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
Título en inglés:
Erodible fraction in soils of western Buenos Aires Province under contrasting land use
Autor/es:
Druille, Magdalena; Castiglioni, Mario Guillermo; Massobrio, Marcelo Juan
Filiación:
Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.
Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Año:
2013
Título revista:
Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISSN:
0326-3169
Volumen:
31
Número:
1
Páginas:
125-132
Temas:
SUELO; EROSION EOLICA; UTILIZACION DE LA TIERRA; MATERIA ORGANICA DEL SUELO; ZONA SUBHUMEDA
Cobertura geográfica:
REGION PAMPEANA
Idioma:
Español
URL al Editor:

Resumen:

La región Sub - húmeda Pampeana (RSP) posee características edafo - climáticas que le confieren a sus tierras una gran fragilidad al proceso de degradación por erosión eólica. La expresión de dicho proceso dependerá de la implementación de aquellos usos de la tierra que favorezcan la presencia en superficie de la fracción de agregados erosionables (FE). En suelos con escaso contenido de arcilla, como los encontrados en la RSP, la materia orgánica edáfica (MO) es un elemento importante para el mantenimiento de estructuras estables. En la RSP son escasos los estudios a escala de lote, acerca de cómo es la distribución espacial de la FE bajo usos contrastantes de la tierra. Los objetivos del presente trabajo son: 1) comparar la FE y el contenido de MO superficial de suelos correspondientes a dos lotes ubicados en el oeste bonaerense, con sistemas de uso de la tierra contrastantes; 2) investigar para los dos usos de la tierra estudiados, el grado de vinculación entre ambas variables; 3) evaluar y contrastar su distribución en el espacio en los dos lotes bajo análisis. El trabajo se realizó en el Partido de Trenque Lauquen, sobre situaciones bajo uso ganadero y agrícola. En ambas se tomaron muestras a intervalos regulares, mediante un diseño en cuadrícula. Se determinó la FE y MO, y se compararon los resultados de estas variables entre usos de la tierra, confeccionándose además los respectivos mapas de distribución espacial. El uso ganadero determinó valores de FE más bajos y de MO más altos, respecto al agrícola. Ambas propiedades se vincularon significativamente sólo bajo el primer uso. Los mapas de distribución espacial de FE y MO de ambos lotes mostraron patrones similares. Se pudo comprobar que la expresión de la fragilidad a la erosión eólica puede ser controlada a través del uso de la tierra, aunque dichos cambios son condicionados por la heterogeneidad edáfica intrínseca heredada.

Citación:

---------- APA ----------

Druille, M.; Castiglioni, M. G. & Massobrio, M. J. (2013). Fracción erosionable del suelo en el oeste bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes. Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo,31, (1),p.125-132

---------- CHICAGO ----------

Druille, Magdalena, Castiglioni, Mario Guillermo, Massobrio, Marcelo Juan. 2013. "Fracción erosionable del suelo en el oeste bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes". Ciencia del Suelo : Revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo 31, no.1:125-132.
Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2013druille2