Trabajo Final

Leiva, José Francisco. "Relaciones funcionales, determinantes eco-fisiológicos y del rendimiento en híbridos de maíz [Zea mays L.] de la compañía Dekalb". (2024). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Cultivos de Granos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Relaciones funcionales, determinantes eco-fisiológicos y del rendimiento en híbridos de maíz [Zea mays L.] de la compañía Dekalb
Autor/a:
Leiva, José Francisco
Colaborador/es:
Cagnola, Juan Ignacio, tut.
Año:
2024
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Cultivos de Granos
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Cultivos de Granos
Descriptores:
ZEA MAYS; MAIZ; HIBRIDOS; RENDIMIENTO DE CULTIVOS; FISIOLOGIA VEGETAL; FACTORES CLIMATICOS; GENOTIPOS
Idioma:
Español
Descripción:
43 p. : grafs., tbls.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Leiva, José Francisco. (2024). Relaciones funcionales, determinantes eco-fisiológicos y del rendimiento en híbridos de maíz [Zea mays L.] de la compañía Dekalb. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Cultivos de Granos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024leivajosefrancisco

Resumen:

En los últimos años en Argentina se ha modificado la distribución del cultivo de maíz. Dicho cambio se observa tanto en el desplazamiento del cultivo hacia zonas marginales dentro de las regiones tradicionales de siembra (norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba) como en la mayor participación en la superficie cultivada de provincias que anteriormente se encontraban en segundo plano, como La Pampa, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Salta y Tucumán. Este desplazamiento de la frontera maicera ha llevado a exponer al cultivo a situaciones productivas diferentes a las exploradas en aquellos ambientes donde típicamente se producía maíz, mencionados anteriormente. Por esta razón, conocer en detalle el comportamiento de los diferentes genotipos y sus atributos ecofisiológicos al explorar diferentes ambientes sería de gran ventaja para ajustar su posicionamiento y las prácticas agronómicas (v.g.,densidad de siembra) que maximicen el rendimiento. En este trabajo se estudiaron atributos ecofisiológicos relacionados con la intercepción de luz, la producción de biomasa y el rendimiento de grano (TCPPC, TCEPC, NG, umbrales y prolificidad) y se establecieron las diferentes relaciones funcionales entre ellas para cuatro híbridos de maíz que componen el portafolio de híbridos Dekalb: DK692, DK70-10, DK72-50 y DK72-10. Se implantó un ensayo en condiciones contrastantes de disponibilidad hídrica y densidades de plantas. Los híbridos no difirieron para su rendimiento potencial, pero sí en la estrategia de generación del mismo. DK692 tuvo la mayor prolificidad posicionándolo para ambientes de baja densidad y rendimientos variables que requieren una alta plasticidad. Por el contrario, DK72-10 se posiciona como una excelente alternativa para planteos de alta densidad en ambientes de alto potencial ya que genera su rendimiento en una sola espiga otorgándole una alta eficiencia reproductiva. Estos resultados generaron información útil que permite maximizar el rinde de cada genotipo posicionándolo y manejándolo agronómicamente de una manera correcta para ambientes de potencial contrastante.

Citación:

---------- APA ----------

Leiva, José Francisco. (2024). Relaciones funcionales, determinantes eco-fisiológicos y del rendimiento en híbridos de maíz [Zea mays L.] de la compañía Dekalb. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024leivajosefrancisco

---------- CHICAGO ----------

Leiva, José Francisco. "Relaciones funcionales, determinantes eco-fisiológicos y del rendimiento en híbridos de maíz [Zea mays L.] de la compañía Dekalb". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2024), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024leivajosefrancisco