Tesis de Maestría

Fuente, Gastón Eduardo. "Respuestas del nogal europeo y el avellano a la aplicación de etefón en precosecha". (2024). Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Maestría
Título:
Respuestas del nogal europeo y el avellano a la aplicación de etefón en precosecha
Autor/a:
Fuente, Gastón Eduardo
Colaborador/es:
Searles, Peter Stoughton, dir.; Casas, Cecilia, cons.
Año:
2024
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Maestría en Producción Vegetal
Título Obtenido:
Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal
Descriptores:
SILVICULTURA; JUGLANS REGIA; CORYLUS AVELLANA; CONTROL QUIMICO; ETEFON; TRATAMIENTO PRECOSECHA; PERDIDAS POSTCOSECHA
Cobertura geográfica:
RIO NEGRO
Idioma:
Español
Descripción:
123 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Fuente, Gastón Eduardo. (2024). Respuestas del nogal europeo y el avellano a la aplicación de etefón en precosecha. Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024fuentegastoneduardo

Resumen:

El cultivo de avellano en Argentina se desarrolla principalmente en el Valle Inferior del río Negro (VIRN), en donde también se producen nogales europeos. En ambos frutales, los frutos deben recolectarse rápidamente una vez que caen del árbol dado a que cuando los frutos permanecen mucho tiempo en el suelo tienen importantes pérdidas de calidad. Para concentrar la caída en un periodo acotado y consecuentemente mejorar la calidad hay evidencias que el raleo químico de fruto puede ser efectivo. Por este motivo, el objetivo general de esta tesis fue avanzar en el conocimiento respecto a cómo son las respuestas tanto del avellano y del nogal europeo a la aplicación foliar de etefón, un raleador químico de frutos, bajo las condiciones agroclimáticas del Valle Inferior del río Negro. Las aplicaciones foliares se realizaron en un monte frutal de avellanos sobre el cv. ‘Tonda di Giffoni’, y de nogal europeo del cv. ‘Chandler’, ambos ubicados en la EEA INTA Valle Inferior, durante los años 2017 y 2018. Los tratamientos en ambos frutales fueron: T0: tratamiento testigo, T1: 500 ppm, T2: 1000 ppm, T3: 1500 ppm y T4: 2000 ppm. Las variables medidas incluyeron la abscisión de frutos y hojas, peso del fruto, producción de frutos por planta, retorno de floración, entre otros. En el cultivo de avellano, se encontró que la aplicación de etefón, independientemente de la dosis, concentró la abscisión de frutos y adelantó la cosecha entre 8 y 16 días, respecto al tratamiento testigo. Sin embargo, los tratamientos de 1500 y 2000 ppm de etefón generaron clorosis foliar, y la dosis de 2000 ppm ocasionó abscisión de hojas y amentos. La calidad de los frutos, el retorno a floración y la producción de frutos por planta, no fueron afectados por las aplicaciones en avellano. Respecto al nogal europeo el tratamiento de 2000 ppm fue la única dosis que adelantó y concentró la abscisión de frutos en el primer año de experimento. Mientras que en el segundo año todas las dosis de etefón concentraron la abscisión de frutos y adelantaron la cosecha respecto al testigo, siendo las dosis de 1500 y 1000 ppm las de mayor efecto. Por otro lado, la dosis de 2000 ppm generó abscisión foliar en los dos años de experimento, mientras la dosis de 1500 ppm solo en uno de los dos años. La dosis de 1000 ppm originó un leve amarillamiento en hojas sin comprometer su caída. La mayoría de los tratamientos con etefón mejoraron la calidad de la nuez con mayor peso del fruto, de la semilla y el rendimiento al descascarado, en uno de los dos años (2018) evaluados. El retorno a floración y la producción de frutos por planta no fueron afectados por las aplicaciones de etefón. En conclusión, en el avellano cv. `Tonda di Giffoni´ la dosis de 1000 ppm produjo una concentración de caída de frutos y un adelanto de 11-15 días, sin generar efectos indeseados. Mientras que en el nogal cv. `Chandler´ la dosis de 500 ppm podría mejorar la caída de la nuez sin tener efectos secundarios indeseados sobre las hojas, además de una mayor sincronización de partido del pericarpio respecto al testigo. Los resultados obtenidos indican que el etefón puede ser utilizado como una herramienta para adelantar y concentrar la recolección sin perdidas en la calidad y cantidad de los frutos. Esta información es de interés para los productores del Valle Inferior de río Negro como herramienta estratégica de recolección.

Citación:

---------- APA ----------

Fuente, Gastón Eduardo. (2024). Respuestas del nogal europeo y el avellano a la aplicación de etefón en precosecha. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024fuentegastoneduardo

---------- CHICAGO ----------

Fuente, Gastón Eduardo. "Respuestas del nogal europeo y el avellano a la aplicación de etefón en precosecha". (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2024), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024fuentegastoneduardo