Trabajo Final

Falcone, Rodrigo Gastón. "Estabilizadores de nitrógeno en maíz en Argentina : análisis del mercado actual y perspectivas de utilización". (2024). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Fertilidad de Suelos y Fertilización otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Estabilizadores de nitrógeno en maíz en Argentina : análisis del mercado actual y perspectivas de utilización
Autor/a:
Falcone, Rodrigo Gastón
Colaborador/es:
Torres Duggan, Martín, dir.
Año:
2024
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Fertilidad de Suelos y Fertilización
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Fertilidad de Suelos y Fertilización
Descriptores:
MAIZ; ZEA MAYS; ABONOS NITROGENADOS; FIJACION DEL NITROGENO; VOLATILIDAD; UREASA; MERCADO; PRECIOS; ANALISIS DE COSTOS
Cobertura geográfica:
ARGENTINA
Idioma:
Español
Descripción:
47 p. : tbls., grafs., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Falcone, Rodrigo Gastón. (2024). Estabilizadores de nitrógeno en maíz en Argentina : análisis del mercado actual y perspectivas de utilización. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Fertilidad de Suelos y Fertilización otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024falconerodrigogaston

Resumen:

El maíz es uno de los cultivos de mayor importancia en la Argentina. El nitrógeno es el principal nutriente que limita el rendimiento del maíz en la región pampeana, representando un nutriente fundamental para el logro de altos rendimientos. Sin embargo, este nitrógeno está sujeto a pérdidas. Hacia la atmósfera, que incluyen formas gaseosas como NH3 y N2O, o hacia las capas profundas del suelo como NO3. Todas ellas representan un detrimento económico para los productores y una baja EUN (eficiencia utilización nitrógeno) con consecuencias ambientales negativas. Los SNF [Fertilizantes nitrogenados estabilizados o Stabilized Nitrogen Fertilizers] forman parte de las MPM [mejores prácticas de manejo] de los fertilizantes ya que pueden contribuir a una mejor EUN [eficiencia utilización nitrógeno] al reducir las pérdidas de nitrógeno por volatilización, lixiviación y desnitrificación. El mercado mundial de los FEM [fertilizantes eficiencia mejorada] es muy importante, siendo los [Fertilizantes nitrogenados estabilizados o Stabilized Nitrogen Fertilizers] los más utilizados con 7,4 MTn [millones de toneladas] de UI y 2,1 MTn [millones de toneladas] de NI. Estos inhibidores presentan no solo un beneficio agronómico directo [mayor rendimiento] sino también ambiental, mitigando las emisiones de GEI [gases efecto invernadero] y aumentando la captura de C de los suelos. Existen múltiples factores que inciden en la adopción de estos productos por parte de los productores agropecuarios. El objetivo del presente trabajo es analizar el panorama actual del mercado de SNF [Fertilizantes nitrogenados estabilizados o Stabilized Nitrogen Fertilizers] y sus perspectivas de adopción en el cultivo de maíz en la Argentina. El abordaje metodológico utilizado fue diverso, contemplando revisiones y antecedentes bibliográficos nacionales e internacionales, información de redes de experimentos locales y entrevistas personalizadas a profesionales nacionales e internacionales expertos en el tema. Si bien no existen relevamientos oficiales al respecto, en el mercado nacional se observa un aumento progresivo en la utilización de estos productos. Algunos factores locales desalientan la adopción de estas tecnologías: retenciones a los granos, la escasa aplicación de un marco legal en materia de conservación de suelos y la alta proporción de campos alquilados. En cuanto al panorama internacional, se destaca la elevada incertidumbre derivada de la situación bélica en Ucrania y sus consecuencias evidentes sobre el mercado de fertilizantes en particular. También existen factores que alientan su adopción como: mayor número de hectáreas sembradas de maíz en las últimas décadas, antecedentes locales de uso de UI [Inhibidores de la ureasa o Urease Inhibitors] en maíz con resultados favorables, incremento en la dosis de aplicación de nitrógeno, condiciones edafoclimáticas predisponentes a las pérdidas de nitrógeno fuera del sistema suelo - cultivo, crecimiento de planteos de maíz tardío donde se exploran condiciones ambientales predisponentes a las pérdidas de nitrógeno por volatilización, entre otras. Algunas de las conclusiones arribadas en este trabajo son: por distribución geográfica, nivel tecnológico utilizado y dosis de nitrógeno aplicada, las mayores perspectivas de uso estarían en zona maicera núcleo. Las perspectivas de uso serían medias en el norte del país, porque a pesar de que las dosis de nitrógeno y el nivel tecnológico usado son bajos, vienen aumentando progresivamente y además imperan temperaturas muy altas predisponentes para la volatilización del amoníaco [mayor uso de Inhibidores de la ureasa o Urease Inhibitors]. En maíces tardíos o de segunda fecha de siembra, se ve un nicho muy favorable para los UI [Inhibidores de la ureasa o Urease Inhibitors] por las condiciones predisponentes a las pérdidas de nitrógeno. Por último, destacar que los cambios en los precios de los fertilizantes, las relaciones de precios con los granos y los contextos climáticos adversos presentarán un considerable impacto en las decisiones de adopción de estas tecnologías por parte de los agricultores argentinos.

Citación:

---------- APA ----------

Falcone, Rodrigo Gastón. (2024). Estabilizadores de nitrógeno en maíz en Argentina : análisis del mercado actual y perspectivas de utilización. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024falconerodrigogaston

---------- CHICAGO ----------

Falcone, Rodrigo Gastón. "Estabilizadores de nitrógeno en maíz en Argentina : análisis del mercado actual y perspectivas de utilización". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2024), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024falconerodrigogaston