Tesis de Doctorado

Ciancio, Nicolás. "Sensibilidad al anegamiento en trigo y cebada". (2023). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Doctorado
Título:
Sensibilidad al anegamiento en trigo y cebada
Autor/a:
Ciancio, Nicolás
Colaborador/es:
Abeledo, Leonor Gabriela, dir.; Miralles, Daniel Julio, co-dir.; Striker, Gustavo Gabriel, cons.
Año:
2023
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Título Obtenido:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
Descriptores:
ANEGAMIENTO; TRIGO; TRITICUM; CEBADA; HORDEUM; ANOXIA; RAICES; RENDIMIENTO DE CULTIVOS; FLUORIMETRIA; SUPERFICIE FOLIAR
Idioma:
Español
Descripción:
187 p. : tbls., grafs.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Ciancio, Nicolás. (2023). Sensibilidad al anegamiento en trigo y cebada. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ciancionicolas

Resumen:

El anegamiento es un factor limitante para la producción de trigo y cebada. El período inmediatamente previo a antesis fue identificado como crítico para la definición del rendimiento ante un evento de anegamiento. El impacto negativo de un evento de estrés sobre el rendimiento depende de la condición ambiental a la que está expuesto el cultivo durante y luego del estrés. Por otro lado, no hay evidencias de variabilidad entre cultivares en su susceptibilidad al anegamiento, así como tampoco de sus mecanismos. El objetivo general de la tesis fue caracterizar los mecanismos ecofisiológicos asociados a la respuesta al anegamiento durante el periodo crítico en trigo (Triticum aestivum L.) y cebada (Hordeum vulgare L. ssp. distichum). Para ello se plantearon dos grupos de ensayos: (I) ensayo de evaluación de cultivares de trigo y cebada, a escala de planta, y (II) ensayo de interacción anegamiento x ambiente (fecha de siembra) x cultivar a escala de micro-parcela. Los ensayos (I) demostraron que las pérdidas en el rendimiento debido al anegamiento fueron mayores para trigo (-76% respecto al control) que para cebada (-49%). A su vez, se encontró variabilidad genotípica entre los cultivares de trigo y de cebada en respuesta al anegamiento. Esa variabilidad genotípica, medida como cambio relativo del rendimiento respecto al control, disminuyó cuando las plantas fueron expuestas durante y después del anegamiento a mayores temperaturas ambiente y déficit de presión de vapor. El área foliar verde por planta al finalizar el anegamiento y la tasa de crecimiento por planta en el período de recuperación fueron dos variables que explicaron las variaciones en el rendimiento. A su vez, el anegamiento afectó la funcionalidad de las hojas, anticipando la senescencia foliar. Cuando se evaluó el impacto del anegamiento en estructura de microcultivo, las pérdidas en rendimiento fueron menores para trigo (-39%) que para cebada (-69%). La tasa de crecimiento del cultivo post-anegamiento (TCCRECUPERACIÓN) continuó siendo una variable explicativa de las variaciones en el rendimiento. La eficiencia en el uso de la radiación explicó mejor que la radiación interceptada la TCCRECUPERACIÓN y la biomasa aérea a madurez. A pesar de la variabilidad genotípica en el peso y largo de raíces, las modificaciones en el sistema radical (sea por efecto genotipo o ambiente) no fueron explicativas ni del rendimiento ni de atributos ligados a la economía del nitrógeno. Conocer la respuesta de trigo y cebada al anegamiento conlleva la oportunidad de diagramar estrategias de manejo para mitigar su efecto a nivel productivo o asistir al proceso de mejoramiento.

Citación:

---------- APA ----------

Ciancio, Nicolás. (2023). Sensibilidad al anegamiento en trigo y cebada. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ciancionicolas

---------- CHICAGO ----------

Ciancio, Nicolás. "Sensibilidad al anegamiento en trigo y cebada". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2023), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ciancionicolas