Trabajo Final

Cano Cochachi, Deyvis Jefferson. "Efectos de la forestación sobre el rendimiento hídrico de las cuencas de Río Tacuarembó y Río Negro, Uruguay : un análisis de tendencias temporales con sensores remotos y mediciones de campo". (2023). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Efectos de la forestación sobre el rendimiento hídrico de las cuencas de Río Tacuarembó y Río Negro, Uruguay : un análisis de tendencias temporales con sensores remotos y mediciones de campo
Autor/a:
Cano Cochachi, Deyvis Jefferson
Colaborador/es:
Nosetto, Marcelo Daniel, tut.
Año:
2023
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Descriptores:
FORESTACION; RECURSOS HIDRICOS; SENSORES REMOTOS; SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA; ENTRE RIOS
Cobertura geográfica:
URUGUAY
Idioma:
Español
Descripción:
37 p. : tbls., grafs., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Cano Cochachi, Deyvis Jefferson. (2023). Efectos de la forestación sobre el rendimiento hídrico de las cuencas de Río Tacuarembó y Río Negro, Uruguay : un análisis de tendencias temporales con sensores remotos y mediciones de campo. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023canocochachideyvisjefferson

Resumen:

Los cambios en la cobertura de suelo, como la forestación de pastizales, pueden alterar distintos procesos funcionales ecosistémicos e incidir sobre el balance hídrico. La alta demanda de agua por la mayor productividad de las forestaciones eleva la evapotranspiración y reduce el caudal hídrico de las cuencas. En este trabajo, evaluamos dos situaciones contrastantes en Uruguay; por un lado, en la cuenca del Río Tacuarembó, donde se incrementó el área forestada durante más de 30 años; y la otra, en la cuenca de Río Negro, donde aún se conservan pastizales como cobertura principal. Este trabajo evalúa los efectos de la forestación de pastizales sobre el rendimiento hídrico, comparando las dos cuencas mencionadas anteriormente mediante sensores remotos y mediciones de campo en el periodo 1984-2014. Los resultados del análisis espacial mediante clasificación supervisada mostraron un incremento del área forestada alcanzando el 28% del territorio de la cuenca del Río Tacuarembó hacia finales del periodo de estudio. Asimismo, el análisis temporal del índice NDVI mostró una tendencia positiva significativa para ambas cuencas con una tasa de aumento superior en la cuenca del Río Tacuarembó respecto a la de Río Negro de 0,0038/año vs 0,0026/año. El caudal de escorrentía arrojó un valor promedio de 577 mm/año en la cuenca del Río Tacuarembó y de 499 mm/año en la cuenca Río Negro. El coeficiente de escorrentía (i.e. caudal anual/lluvia anual) fue ligeramente superior en la cuenca del Río Tacuarembó (0,38) que en la cuenca Rio Negro (0,34). Sin embargo, es interesante notar que dicho índice mostró una tendencia significativa decreciente en la cuenca del Río Tacuarembó, pero no en la de Rio Negro, evidenciando posiblemente el efecto del aumento del área forestal. Asimismo, el análisis de la respuesta del caudal a la lluvia mostró un corrimiento de la ordenada al origen en la cuenca del Río Tacuarembó en un período más reciente en comparación con uno más antiguo (1984-1999 vs. 2000-2014), sugiriendo un menor rendimiento hídrico luego del establecimiento de forestaciones. Los análisis satelitales juntamente con los datos de caudal dieron evidencia de las transformaciones ocurridas en las cuencas estudiadas, donde la reducción del caudal de la cuenca del Río Tacuarembó luego de ser forestada resultó el aspecto más relevante de este estudio.

Citación:

---------- APA ----------

Cano Cochachi, Deyvis Jefferson. (2023). Efectos de la forestación sobre el rendimiento hídrico de las cuencas de Río Tacuarembó y Río Negro, Uruguay : un análisis de tendencias temporales con sensores remotos y mediciones de campo. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023canocochachideyvisjefferson

---------- CHICAGO ----------

Cano Cochachi, Deyvis Jefferson. "Efectos de la forestación sobre el rendimiento hídrico de las cuencas de Río Tacuarembó y Río Negro, Uruguay : un análisis de tendencias temporales con sensores remotos y mediciones de campo". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2023), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023canocochachideyvisjefferson