Artículo

Zubillaga, M. F.; Alder, M.; Boeri, P. A.; & Vercellino, S. (2023)"Aprender en territorio : aportes de los proyectos de extensión y voluntariado a la formación de estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de Río Negro".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (3),p.216-231

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Aprender en territorio : aportes de los proyectos de extensión y voluntariado a la formación de estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de Río Negro
Título en inglés:
Learning in the territory : contributions of extension and volunteer projects to the raining of agronomists at the National University of Río Negro
Autor/es:
Zubillaga, María Fany; Alder, Maite; Boeri, Patricia A.; Vercellino, Soledad
Filiación:
Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería. Viedma, Río Negro, Argentina.
Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia [CIT-CONICET-UNRN). Viedma, Río Negro, Argentina.
Zubillaga, María Fany. CONICET - Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia [CIT-CONICET-UNRN). Viedma, Río Negro, Argentina.
Alder, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (EEA Valle Inferior del Río Negro). Viedma, Río Negro, Argentina.
Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería. Viedma, Río Negro, Argentina.
Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia [CIT-CONICET-UNRN). Viedma, Río Negro, Argentina.
Boeri, Patricia A. CONICET - Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigación y Transferencia [CIT-CONICET-UNRN). Viedma, Río Negro, Argentina.
Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería. Viedma, Río Negro, Argentina.
Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad [CIEDIS). Viedma, Río Negro, Argentina.
Vercellino, Soledad. Universidad Nacional del Comahue [UNCo). Centro Universitario Regional Zona Atlántica [CURZA). Viedma, Río Negro, Argentina.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2314-2243 (impreso); 2344-9039 (en línea)
Año:
2023
Volumen:
43
Número:
3
Páginas:
216-231
Temas:
ENSEÑANZA SUPERIOR; UNIVERSIDADES; PROGRAMAS DE EXTENSION; APRENDIZAJE; CAPACITACION
Alcance geográfico:
RIO NEGRO
Idioma:
Español

Resumen:

Los proyectos de extensión y voluntariado son iniciativas que conectan el conocimiento y la labor académica con la sociedad y su entorno. Estos están orientados a la transferencia de conocimientos, habilidades y tecnologías desarrolladas en la universidad hacia la comunidad para abordar problemáticas locales, regionales o nacionales. Pueden involucrar diversas disciplinas y enfoques. El presente estudio buscó (i) describir las actividades desarrolladas en proyectos de extensión y voluntariado universitario (PEyVU) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y (ii) caracterizar las competencias adquiridas por los estudiantes de Agronomía. Para ello, se empleó una metodología mixta (cuali y cuantitativa), que combinó análisis documental (de reglamentaciones y propuestas de PEyVU) con una encuesta que indagó aspectos como: motivos para participar, tiempo de participación, motivos de deserción, actividades realizadas, competencias aplicadas, adquiridas o no empleadas. Además, para describir el entorno social y académico en el que se realizaron las actividades se analizaron conjuntamente los informes finales de los PEyVU más relevantes, el plan de carrera y las normativas de la UNRN. Los resultados mostraron que la participación en los PEyVU permitió a los estudiantes cumplir requisitos académicos, enriquecer su formación profesional y desarrollar habilidades necesarias para la vida. La diversidad de contextos y actores en los PEyVU promovió diferentes categorías de competencias técnicas, metodológicas, sociales y participativas. Los estudiantes destacaron la aplicación de habilidades sociales y participativas y la adquisición de competencias técnicas y metodológicas.

Citación:

---------- APA ----------

Zubillaga, M. F.; Alder, M.; Boeri, P. A.; & Vercellino, S. (2023). "Aprender en territorio : aportes de los proyectos de extensión y voluntariado a la formación de estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de Río Negro".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (3),p.216-231. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023zubillagamariafany

---------- CHICAGO ----------

Zubillaga, María Fany, Alder, Maite, Boeri, Patricia A., Vercellino, Soledad. "Aprender en territorio : aportes de los proyectos de extensión y voluntariado a la formación de estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de Río Negro".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 43, no.3 (2023),216-231
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023zubillagamariafany