Artículo

Torres, Y.; & Rangel, R. E. (2023)"Estudio florístico de un bosque seco tropical de los llanos occidentales de Venezuela".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (3),p.153-165

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Estudio florístico de un bosque seco tropical de los llanos occidentales de Venezuela
Título en inglés:
Floristic study in a tropical dry forest from western plains in Venezuela
Autor/es:
Torres, Yonathan; Rangel, Ronald Edgardo
Filiación:
Torres, Yonathan. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Escuela de Ingeniería Forestal. Mérida, Venezuela.
Rangel, Ronald Edgardo. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida, Venezuela.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2314-2243 (impreso); 2344-9039 (en línea)
Año:
2023
Volumen:
43
Número:
3
Páginas:
153-165
Temas:
BOSQUE TROPICAL; BOSQUE SECUNDARIO; RECURSOS VEGETALES; BIODIVERSIDAD; PTEROCARPUS; BROSIMUM ALICASTRUM
Alcance geográfico:
VENEZUELA
Idioma:
Español

Resumen:

Para comprender la complejidad de los bosques tropicales se requieren estudios de caracterización florística y estructural que representan adecuadamente las condiciones ecológicas de diversas áreas. Tal, es el caso de Los Llanos Occidentales de Venezuela. Estas investigaciones permitirán establecer políticas de conservación y manejo de los diferentes recursos boscosos, así como también el establecimiento de programas forestales con diferentes fines. De allí la importancia del presente estudio como una fuente de información para el manejo del bosque tropical en Venezuela. Se realizó un estudio florístico de la comunidad boscosa de un bosque secundario con aproximadamente 50 años de sucesión en El Caimital, Barinas, Venezuela. Se establecieron cinco parcelas de 1.000 m2 ubicadas aleatoriamente bajo un diseño con restricciones. En cada parcela se midieron todos los individuos de especies arbóreas con un diámetro a la altura de pecho (DAP) mayor a 2,5 cm. Para los perfiles estructurales se estableció una parcela de 500 m2, evaluando individuos con un DAP mayor o igual a 5 cm. Se registraron 47 especies, distribuidas en 45 géneros y pertenecientes a 24 familias. Las familias con mayor número de especies fueron Fabaceae (siete), Malvaceae (cinco), Moraceae (cuatro), Arecaceae y Polygonaceae (tres cada una) abarcando el 45,83% de las especies levantadas en el área de estudio. Se presenta un listado donde se identificaron como principales especies a Pterocarpus acapulcensis Rose, Brosimum alicastrum Sw, Guazuma ulmifolia Lam, Goethalsia sp. y Coccoloba sp. Se discuten aspectos florísticos y ecológicos de las especies registradas.

Citación:

---------- APA ----------

Torres, Y.; & Rangel, R. E. (2023). "Estudio florístico de un bosque seco tropical de los llanos occidentales de Venezuela".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (3),p.153-165. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023torresyonathan

---------- CHICAGO ----------

Torres, Yonathan, Rangel, Ronald Edgardo. "Estudio florístico de un bosque seco tropical de los llanos occidentales de Venezuela".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 43, no.3 (2023),153-165
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023torresyonathan