Artículo

Rocha, V. M.; Rapola, M. C.; Fernández, D. M.; & Conti, C. M. (2023)"Aspectos relevantes del confinamiento sobre el bienestar de las cerdas reproductoras".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p.13-23

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Aspectos relevantes del confinamiento sobre el bienestar de las cerdas reproductoras
Título en inglés:
Relevant aspects of confinement on the welfare of sows’ breeding
Autor/es:
Rocha, Verónica Mariel; Rapola, María Celeste; Fernández, Darío Martín; Conti, Carolina Martha
Filiación:
Rocha, Verónica Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia, Buenos Aires, Argentina.
Rapola, María Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia, Buenos Aires, Argentina.
Fernández, Darío Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia, Buenos Aires, Argentina.
Conti, Carolina Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia, Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2314-2243 (impreso); 2344-9039 (en línea)
Año:
2023
Volumen:
43
Número:
1
Páginas:
13-23
Temas:
PRODUCCION ANIMAL; CERDAS; BIENESTAR ANIMAL; JAULAS; GESTACION; LACTANCIA; CONFINAMIENTO; CERDO
Idioma:
Español

Resumen:

En los últimos años, los consumidores se han involucrado en la forma en que los productores crían a los cerdos, y han influenciado en las propuestas y formalización de cambios en la producción, dado que el confinamiento, producto de la intensificación, ha tenido consecuencias negativas sobre el bienestar. En la actualidad, las cerdas se alojan en jaulas la mayor parte de las etapas, con la limitación de cambios posturales o de movilidad, no manifiestan comportamientos naturales, están sometidas a un estrés social, se exponen a lesiones dolorosas cojeras y en el caso particular de las cerdas gestantes, el estrés y la frustración propios del manejo alimenticio restrictivo. En algunos países del mundo, la normativa establece la gestación grupal a partir del día 28 postservicio, si bien aún quedan aspectos por resolver tales como disminuir la duración de este período, establecer estrategias de agrupamiento y desarrollar sistemas de alimentación para evitar peleas y competencias. Asimismo, la comunidad científica se encuentra evaluando el impacto de alojamiento en jaulas temporales posteriores al parto, si bien aún no ha logrado aunar criterios. En los próximos años, se espera que el confinamiento en jaulas continúe disminuyendo, como así también las prácticas de manejo que perfeccionen las condiciones de bienestar, sin el detrimento de los resultados económicos. El objetivo de este trabajo es identificar las consecuencias más relevantes del confinamiento sobre el bienestar animal de las cerdas reproductoras y brindar una actualización sobre las tendencias futuras.

Citación:

---------- APA ----------

Rocha, V. M.; Rapola, M. C.; Fernández, D. M.; & Conti, C. M. (2023). "Aspectos relevantes del confinamiento sobre el bienestar de las cerdas reproductoras".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p.13-23. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023rochaveronicamariel

---------- CHICAGO ----------

Rocha, Verónica Mariel, Rapola, María Celeste, Fernández, Darío Martín, Conti, Carolina Martha. "Aspectos relevantes del confinamiento sobre el bienestar de las cerdas reproductoras".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 43, no.1 (2023),13-23
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023rochaveronicamariel