Artículo

Platz, J. P.; Tourn, S. N.; Echarte, L.; & Cendoya, M. G. (2023)"Caracterización de ocurrencia en distintos horarios de condiciones meteorológicas óptimas para la aplicación de agroquímicos en el sudeste de Buenos Aires".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (3),p.184-191, grafs.

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Caracterización de ocurrencia en distintos horarios de condiciones meteorológicas óptimas para la aplicación de agroquímicos en el sudeste de Buenos Aires
Título en inglés:
Characterization of occurrence of optimal meteorological conditions for the application of agrochemicals in the Southeast of Buenos Aires
Autor/es:
Platz, Juan Pedro; Tourn, Santiago Néstor; Echarte, Laura; Cendoya, María Gabriela
Filiación:
Platz, Juan Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Tourn, Santiago Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Echarte, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Cendoya, María Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2314-2243 (impreso); 2344-9039 (en línea)
Año:
2023
Volumen:
43
Número:
3
Páginas:
184-191, grafs.
Temas:
AGROQUIMICOS; FACTORES CLIMATICOS; CONDICIONES ATMOSFERICAS; VELOCIDAD DEL VIENTO; TEMPERATURA DEL AIRE; HUMEDAD; APLICACION AEREA
Alcance geográfico:
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
Idioma:
Español

Resumen:

Las aplicaciones de agroquímicos son prácticas comunes utilizadas para proteger y nutrir cultivos que incluyen productos fitosanitarios y fertilizantes. El resultado de una correcta aplicación implica el logro del efecto buscado procurando reducir al mínimo las pérdidas de producto en función de la protección de la salud humana y el ambiente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la probabilidad de ocurrencia de condiciones meteorológicas óptimas para lograr mejor calidad de aplicaciones. Se recopiló información registrada por una estación meteorológica automática en la Estancia La Morocha (Balcarce, provincia de Buenos Aires) para la serie de años desde 2006-2018. Los resultados indicaron que las probabilidades de ocurrencia de condiciones óptimas (velocidad máxima del viento: 4 m s-1, temperatura del aire límite de 30 °C y 20% humedad relativa mínima) son inferiores al 50% en prácticamente todos los trimestres y horarios. Desde la 0 h hasta las 7 h de la mañana estas probabilidades se mantienen entre 30% y 50%, siendo en el período otoñal más cercana al 50%. Por otra parte, en el rango horario de 11 h a 17 h, las condiciones óptimas para la aplicación se presentaron en menos del 15% de los días en todos los trimestres, excepto por el período otoñal donde alcanzó el 20%. En conclusión, en el sudeste bonaerense las condiciones meteorológicas con condiciones adecuadas para la aplicación de fitosanitarios y fertilizantes presentan, en general, una baja frecuencia de días por trimestre.

Citación:

---------- APA ----------

Platz, J. P.; Tourn, S. N.; Echarte, L.; & Cendoya, M. G. (2023). "Caracterización de ocurrencia en distintos horarios de condiciones meteorológicas óptimas para la aplicación de agroquímicos en el sudeste de Buenos Aires".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (3),p.184-191, grafs.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023platzjuanpedro

---------- CHICAGO ----------

Platz, Juan Pedro, Tourn, Santiago Néstor, Echarte, Laura, Cendoya, María Gabriela. "Caracterización de ocurrencia en distintos horarios de condiciones meteorológicas óptimas para la aplicación de agroquímicos en el sudeste de Buenos Aires".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 43, no.3 (2023),184-191, grafs.
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023platzjuanpedro