Artículo

Pena de Ladaga, B. S.; & Marra, R. M. A. (2023)"Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p. 69-78

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina
Título en inglés:
Circular economy in pig farms : economic case study in the Province of Córdoba, Argentina
Autor/es:
Pena de Ladaga, Beatriz Susana; Marra, Rita María Andrea
Filiación:
Pena de Ladaga, Beatriz Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.
Marra, Rita María Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2314-2243 (impreso); 2344-9039 (en línea)
Año:
2023
Volumen:
43
Número:
1
Páginas:
69-78
Temas:
PRODUCCION ANIMAL; CERDO; MANEJO DE DESECHOS; ECONOMIA CIRCULAR; EFLUENTES; ENMIENDAS ORGANICAS
Alcance geográfico:
CORDOBA (ARGENTINA) (PROVINCIA)
Idioma:
Español

Resumen:

Intensificar un sistema ganadero de producción primaria apareja un incremento de residuos. Esto tiende a afectar la sostenibilidad del sistema productivo al generar efectos negativos sobre los recursos naturales. La economía circular (EC) ofrece una solución sostenible a estos problemas a través de la evolución desde la economía lineal (tomar-hacer-usar-desechar) hacia el enfoque circular (tomar-hacer-usar-reciclar) donde los desechos se transforman en productos reciclados utilizables. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis económico – con consideraciones de riesgo– del costo de infraestructura junto con los gastos que requiere el proceso para la transformación de efluentes de la producción porcina mediante el sistema de tándem de lagunas de estabilización, tomando un caso real en la provincia de Córdoba donde el procesamiento es obligatorio. Como resultado, los residuos se convierten en enmienda orgánica para el cultivo de maíz con destino a la alimentación de los animales de la granja porcina, como opción de economía circular, en sustitución de la fertilización química. El procedimiento hace aportes en el suelo de gran importancia desde el punto de vista físico; más allá que el costo resulte mayor o menor, al ser legalmente obligatorio, fue interesante poder concluir que, si bien la inversión en infraestructura es onerosa, económicamente el procesamiento es factible en establecimientos de gran cantidad de madres.

Citación:

---------- APA ----------

Pena de Ladaga, B. S.; & Marra, R. M. A. (2023). "Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p. 69-78. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023penadeladagabeatrizsusana

---------- CHICAGO ----------

Pena de Ladaga, Beatriz Susana, Marra, Rita María Andrea. "Economía circular en granjas porcinas : estudio económico de caso en la Provincia de Córdoba, Argentina".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 43, no.1 (2023),69-78
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023penadeladagabeatrizsusana