Artículo

Druille, M.; & Rodríguez, A. M. (2023)"El lado oscuro de las promociones de raigrás : consecuencias del uso de glifosato en pastizales naturales en distintos niveles de organización".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p.6-12

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
El lado oscuro de las promociones de raigrás : consecuencias del uso de glifosato en pastizales naturales en distintos niveles de organización
Título en inglés:
The dark side of ryegrass promotions : consequences of glyphosate use in natural grasslands at different levels of organization
Autor/es:
Druille, Magdalena; Rodríguez, Adriana Mabel
Filiación:
Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
ISSN:
2314-2243 (impreso); 2344-9039 (en línea)
Año:
2023
Volumen:
43
Número:
1
Páginas:
6-12
Temas:
HERBICIDAS; GLIFOSATO; LOLIUM MULTIFLORUM; DINAMICA DE POBLACIONES; CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA; SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Idioma:
Español

Resumen:

La pulverización de glifosato a fin de verano en pastizales naturales de la Pampa Deprimida es una práctica ampliamente difundida ya que permite aumentar la receptividad invernal mediante la promoción de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.), incrementando la producción de carne en los sistemas ganaderos. Sin embargo, la aplicación reiterada de esta práctica de manejo afecta directa e indirectamente diversos procesos que ocurren en distintos niveles de organización. Por un lado, la aplicación de glifosato a fines de verano interfiere sobre la dinámica poblacional al afectar la emergencia de plántulas, el crecimiento de las plantas y la propagación vegetativa y reproductiva de aquellas plantas que se encuentran activas al momento de la aplicación. Por otro lado, estos cambios se trasladan al nivel de comunidad, ya que la composición de la vegetación y del banco de semillas se ven dramáticamente modificadas y disminuyen la riqueza y la diversidad. Por último, diversos procesos que ocurren a nivel de ecosistema son alterados, como la captación de energía lumínica, la productividad primaria neta aérea, el ciclado de nutrientes, la dinámica de sales y agua, y la funcionalidad de microorganismos benéficos del suelo. Considerando el rol clave que estos pastizales poseen en la ganadería argentina, se torna indispensable la generación e implementación de prácticas de manejo que permitan superar la disyuntiva entre producción y cuidado ambiental, con un enfoque ecosistémico.

Citación:

---------- APA ----------

Druille, M.; & Rodríguez, A. M. (2023). "El lado oscuro de las promociones de raigrás : consecuencias del uso de glifosato en pastizales naturales en distintos niveles de organización".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires,43, (1),p.6-12. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023druillemagdalena

---------- CHICAGO ----------

Druille, Magdalena, Rodríguez, Adriana Mabel. "El lado oscuro de las promociones de raigrás : consecuencias del uso de glifosato en pastizales naturales en distintos niveles de organización".Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires 43, no.1 (2023),6-12
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023druillemagdalena