Artículo

Muñoz Farias, D.; Pietragalla, V.; & Dal Pont, S. (2021).La generación de residuos y su vínculo con los factores socioeconómicos en la Provincia de Buenos Aires.Ecogralia,5, (9),p.7-20

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
La generación de residuos y su vínculo con los factores socioeconómicos en la Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
Muñoz Farias, Daniela; Pietragalla, Vanina; Dal Pont, Silvina
Filiación:
Muñoz Farias, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Pietragalla, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Dal Pont, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Ecogralia
ISSN:
2591-3263
Año:
2021
Volumen:
5
Número:
9
Páginas:
7-20
Temas:
RESIDUOS URBANOS; GRUPOS SOCIALES; PROBLEMAS SOCIALES; DENSIDAD DE LA POBLACION; NECESIDADES BASICAS; MANEJO DE DESECHOS
Cobertura geográfica:
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
Idioma:
Español

Resumen:

Los residuos sólidos urbanos constituyen un problema tanto para las grandes ciudades cómo para aquellos municipios más pequeños, siendo necesaria la planificación eficiente de su deposición. Para ello, se requiere conocer las características y los aspectos socioeconómicos de la población, ya que estas variables tienen injerencia en la generación de residuos. Asimismo, en cada jurisdicción y dependiendo de sus características, la incidencia de estas variables puede ser diferente. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la incidencia de las variables socioeconómicas de la población de los partidos de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de identificar aquellas de mayor incidencia. El fin último es que se conviertan en instrumentos para definir las metas de una gestión sostenible que cada uno. La presentación de una perspectiva de gestión de residuos que no sólo abarque la cuestión económica y técnica en la etapa de transporte y disposición final, sino que considere las primeras etapas de la generación como un componente fundamental en dicho abordaje, se enfrentó con dos problemáticas principales: por un lado, la escasa disponibilidad de datos estadísticos, y por el otro, el sesgo técnico y/o económico de los trabajos de investigación existentes. En función a ello, se definieron las variables socioeconómicas de relevancia y con información disponible, y se construyó la ecuación que permitió, a partir de una regresión múltiple, analizar la relación entre dichas variables y la tasa de generación de residuos de los municipios de la provincia de Buenos Aires. El resultado arroja que las variables producto bruto geográfico, tasa de actividad, densidad poblacional, población urbana y necesidades básicas insatisfechas son las más relevantes en la generación de residuos. A partir de este trabajo se ha generado información de relevancia para mejorar la toma de decisiones en la gestión de residuos en cada uno de los municipios.

Citación:

---------- APA ----------

Muñoz Farias, D.; Pietragalla, V.; & Dal Pont, S. (2021).La generación de residuos y su vínculo con los factores socioeconómicos en la Provincia de Buenos Aires.Ecogralia,5, (9),p.7-20. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2021munozfariasdaniela

---------- CHICAGO ----------

Muñoz Farias, Daniela, Pietragalla, Vanina, Dal Pont, Silvina. "La generación de residuos y su vínculo con los factores socioeconómicos en la Provincia de Buenos Aires".Ecogralia 5, no.9 (2021),7-20
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2021munozfariasdaniela