Artículo

Curto, S. del; & Gajst, N. M. (2020).La enfermedad holandesa.Ecogralia,4, (8),p.7-17

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
La enfermedad holandesa
Autor/es:
Curto, Santiago del; Gajst, Nicolás Martín
Filiación:
Curto, Santiago del. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Gajst, Nicolás Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Ecogralia
ISSN:
2591-3263
Año:
2020
Volumen:
4
Número:
8
Páginas:
7-17
Temas:
MERCADO; REGULACIONES DEL MERCADO; ECONOMIA; DESARROLLO ECONOMICO; TEORIAS ECONOMICAS
Idioma:
Español

Resumen:

En este trabajo se intentará explicar mediante papers científicos y teorías el porqué de la enfermedad holandesa, es decir, se argumentará por medio de citas el proceso de esta teoría y cómo afecta a los países. En un apartado del trabajo se definirán algunos ejemplos de distintos países que mostraron síntomas. Los países en cuestión son Argentina, por su importancia de estudiar lo ocurrido en nuestro país. Noruega, ya que es un caso peculiar por su rápida acción sobre el problema y México por ser el caso típico de un recurso no renovable como el petróleo y su desencadenamiento en una crisis financiera. En base a esto el objetivo principal es verificar si los síntomas clásicos de la enfermedad holandesa aparecen en los países de estudio y que políticas económicas se aplican para revertir o prevenir la situación.

Citación:

---------- APA ----------

Curto, S. del; & Gajst, N. M. (2020).La enfermedad holandesa.Ecogralia,4, (8),p.7-17. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2020delcurtosantiago

---------- CHICAGO ----------

Curto, Santiago del, Gajst, Nicolás Martín. "La enfermedad holandesa".Ecogralia 4, no.8 (2020),7-17
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2020delcurtosantiago