Artículo

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
Derecho, ambiente y justicia social : perspectivas ante los objetivos del desarrollo sostenible
Autor/es:
Fentanes, Juan Eduardo
Filiación:
Fentanes, Juan Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Ecogralia
ISSN:
2591-3263
Año:
2019
Volumen:
3
Número:
5
Páginas:
25-31
Temas:
DESARROLLO SOSTENIBLE; DERECHO CIVIL; JUSTICIA SOCIAL; ETICA AMBIENTAL; SOSTENIBILIDAD
Idioma:
Español

Resumen:

A poco tiempo de comenzar el ciclo eleccionario en la Argentina, en tiempos sobre todo de campaña electoral, comenzaremos a escuchar reiteradamente en los discursos políticos de todas las tendencias el concepto de “justicia social”. Desde luego que la mirada que puede tener un liberal acerca de la misma diferirá de la que tiene un socialista, pero lo cierto es que hoy es de práctica constante su utilización por representantes de todas las expresiones ideológicas. Como todo concepto proveniente de las ciencias sociales, puede ser interpretado según los valores de quien lo define y sobre todo según el marco teórico desde el que uno de posiciona. Un libertario entenderá que la justicia social es el resultado de permitir que, en un marco de libre mercado, todos tengan la posibilidad de trabajar y ganar dinero sin intromisión del estado; en la convicción de que ello redundará en un círculo virtuoso y de derrame de prosperidad. Por el contrario, quien sea tributario de ideales izquierdistas, entenderá que el mercado por sí solo no garantiza justicia social alguna, y para ello sería necesaria la intervención estatal para posibilitar una equitativa distribución de la riqueza. Cabe preguntarnos si la justicia social es un anhelo eterno o una realidad efectivizable. En su caso, en qué país del mundo o periodo histórico existe o existió. ¿Es realmente “justa” o se trata de un artilugio conceptual que termina encubriendo situaciones de profunda injusticia? Cuál es el valor más trascendente que la justicia social debe contemplar: ¿la libertad, la igualdad o – si fuera posible- ambos? Como podemos ver, son muchos los interrogantes que genera un concepto de estas características. El propósito de este trabajo es reflexionar acerca de los conceptos de justicia, justicia social y ambiente, en su relación con el derecho en el marco de los desafíos que plantean los objetivos del desarrollo sostenible.

Citación:

---------- APA ----------

Fentanes, J. E. (2019).Derecho, ambiente y justicia social : perspectivas ante los objetivos del desarrollo sostenible.Ecogralia,3, (5),p.25-31. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2019fentanesjuaneduardo

---------- CHICAGO ----------

Fentanes, Juan Eduardo. "Derecho, ambiente y justicia social : perspectivas ante los objetivos del desarrollo sostenible".Ecogralia 3, no.5 (2019),25-31
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2019fentanesjuaneduardo