Artículo

Boutet, A.; Charlotte Busto, T.; Melec, M.; & Aguirre, M. M. (2018).La economía ambiental como herramienta para el análisis de la contaminación atmosférica : el caso de Francia.Ecogralia,2, (3),p.1-8

Registro:

Documento:
Artículo
Título en español:
La economía ambiental como herramienta para el análisis de la contaminación atmosférica : el caso de Francia
Autor/es:
Boutet, Anne; Charlotte Busto, Theo; Melec, Marie; Aguirre, Melisa Mariel
Filiación:
Boutet, Anne. École Nationale Supérieure des Sciences Agronomiques de Bordeaux. France.
Charlotte Busto, Theo. École Nationale Supérieure des Sciences Agronomiques de Bordeaux. France.
Melec, Marie. ISARA. Lyon, France.
Aguirre, Melisa Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Título revista:
Ecogralia
ISSN:
2591-3263
Año:
2018
Volumen:
2
Número:
3
Páginas:
1-8
Temas:
POLUCION DEL AIRE; PREVENCION DE ENFERMEDADES; PELIGRO PARA LA SALUD; GASES DE EFECTO INVERNADERO; EMISION DE CONTAMINANTES
Cobertura geográfica:
FRANCIA
Idioma:
Español

Resumen:

La contaminación del aire es un problema mundial. Estudios y estadísticas no paran de revelar las consecuencias negativas, los desafíos y los riesgos asociados para los humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas en el mundo respiran un aire demasiado contaminado, mientras que 5,5 millones de personas mueren a causa de la contaminación cada año (OMS, 2016). Esta cifra es relevante ya que representa un daño 4 veces más importante que el SIDA (Figura 1). La contaminación del aire afecta principalmente el sistema respiratorio: las partículas entran al organismo por la nariz o por la boca y se distribuyen en la sangre, lo que puede provocar problemas en el sistema cardiovascular o crear un terreno favorable para el desarrollo de distinto tipo de cánceres (Romero et al, 2006). En Francia, la agencia de Salud Pública reveló las mismas estadísticas que la OMS: un deceso sobre diez es causado por un aire insalubre. Esta proporción representa 48000 franceses cada año. Cuando consideramos Europa, Francia ocupa el tercer lugar entre los países que sufren más de la contaminación del aire. Económicamente, la contaminación atmosférica tiene impactos importantes: el Banco mundial estimó que 225 mil millones de dólares son perdidos cada año a causa de la contaminación (Banco Mundial, 2016) y que dichas pérdidas aumentaron en un 40 % si se las compara con las estimaciones del año 1990. En Francia, la contaminación del aire cuesta 100 mil millones de euros al país, cuya cifra fue obtenida a partir de los costos sanitarios (de tratamiento y de deceso prematuro) y de los costos por reducción de los rendimientos agrícolas. Los actores que intervienen en este problema ambiental son numerosos. Los contaminantes más importantes son los sectores de producción industrial y el transporte, que representan los principales emisores de gases de efecto invernadero por el uso de combustibles fósiles, aunque es preciso remarcar que las zonas urbanas no son las únicas que sufren de la contaminación. La otra parte del problema es representada por organizaciones de salud internacional y nacional, dado que es necesario que se estudie la complejidad del tema para identificar alternativas para reducir las emisiones contaminantes. Algunas leyes o decretos ya fueron sancionados con un objetivo de mitigación. En lo que concierne a los ciudadanos, por ejemplo, la promoción del uso de las bicicletas o la gratuidad de los servicios de transporte públicos, con lo que fue posible comenzar a reducir la contaminación. Se estima que reemplazar 20 % de los viajes de negocios por videoconferencias sería suficiente para reducir de 25 millones de toneladas de CO2 equivalente (OMS, 2016)

Citación:

---------- APA ----------

Boutet, A.; Charlotte Busto, T.; Melec, M.; & Aguirre, M. M. (2018).La economía ambiental como herramienta para el análisis de la contaminación atmosférica : el caso de Francia.Ecogralia,2, (3),p.1-8. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2018boutetanne

---------- CHICAGO ----------

Boutet, Anne, Charlotte Busto, Theo, Melec, Marie, Aguirre, Melisa Mariel. "La economía ambiental como herramienta para el análisis de la contaminación atmosférica : el caso de Francia".Ecogralia 2, no.3 (2018),1-8
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2018boutetanne