Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Bordón, Ramón de Jesús (2025). Determinación de riesgos químicos que afectan en la piel de los operarios, durante el tratamiento de garrapatas en el ganado bovino, en establecimientos del norte de la Provincia de Corrientes. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025bordonramondejesus
El propósito de este trabajo final integrador es realizar aportes para prevenir los riesgos químicos para la piel del trabajador durante el tratamiento de garrapatas del bovino, a través de la propuesta de aplicación de Practicas Seguras de Trabajo durante la manipulación de plaguicidas. Es bien conocido por los profesionales veterinarios que esta parasitosis (Ixodidosis) del ganado bovino es una de las más complejas para realizar su tratamiento, debido a la resistencia que genera a los químicos, y en caso de no practicarse el tratamiento adecuado, es una de las parasitosis que más mermas o pérdidas ocasiona en esta producción debido no solamente a la carga parasitaria que ocasiona en determinadas épocas del año, sino que a la vez es una gran diseminadora de otras enfermedades (Babesiosis y Piroplamosis) que afectan el estado de salud de los animales. El Programa de Control y Tratamiento de esta enfermedad parasitaria es uno de los más antiguos de este sistema productivo y se encuentra regulado bajo la ley 12.566/38 y sus decretos reglamentarios 7.623/54 y 10.945/58 y la última Resolución 382/2017 de SENASA los cuales normatizan el Plan Nacional de Control y Erradicación de la Garrapata bovina en todo el Territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, y se establecen que será ejecutado y supervisado por el servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en conjunto con los entes sanitarios provinciales. También fija la responsabilidad de la aplicación de este programa a los profesionales veterinarios y productores pecuarios de ganado, y, a su vez, define los productos químicos, modalidades y metodologías a utilizarse en el marco del tratamiento de dicha enfermedad. La producción bovina es una de las principales actividades productivas de Argentina (hay una existencia de 52.000.000 cabezas, distribuidas en 2.435 establecimientos ganaderos), y la más importante dentro de la provincia de Corrientes (hay un total de 4.310.000 cabezas distribuidas en 869 establecimientos ganaderos). El sistema productivo que mayormente se aplica para su explotación es el de forma extensiva. El clima cálido y húmedo durante las estaciones de primavera y verano en nuestra región favorecen la proliferación de garrapatas, lo cual impacta de forma negativa en la producción ganadera durante estos periodos si no se toman las medidas de recaudo y control de esta parasitosis. Para lo cual se requiere la labor de mano de obra de personal calificado al momento de realizar las labores. Vale destacar que la producción ganadera es la actividad productiva agropecuaria que más fuentes de trabajo genera en el ámbito rural en Corrientes. En la actualidad se está comenzando a visualizar el rol del trabajador en el medio rural y la importancia como recurso dentro de los diversos sistemas productivos. En la producción ganadera es muy escasa la información al respecto, solamente podemos identificar que se da mayormente cumplimiento a la legislación laboral pero con un enfoque netamente de cumplimiento impositivo y con casi nula mirada hacia el cumplimiento o ejecución de normas de higiene y seguridad en el trabajo agrario, es en este sentido que considero sumamente importante abordar la temática de uso de productos químicos con una perspectiva hacia la preservación de la salud y la seguridad del operario y las medidas de precaución, control y vigilancia que corresponden, durante el tratamiento establecido de carácter obligatorio en una enfermedad, por la legislación sanitaria en el ganado bovino.
Bordón, Ramón de Jesús (2025). Determinación de riesgos químicos que afectan en la piel de los operarios, durante el tratamiento de garrapatas en el ganado bovino, en establecimientos del norte de la Provincia de Corrientes. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025bordonramondejesus
Bordón, Ramón de Jesús. "Determinación de riesgos químicos que afectan en la piel de los operarios, durante el tratamiento de garrapatas en el ganado bovino, en establecimientos del norte de la Provincia de Corrientes". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2025), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025bordonramondejesus