Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Aradvari Horvat, S. M. (2024). Uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero de la agriculturaconvencional y orgánica : propuesta de un nuevo coeficiente energético para corregir las comparaciones. Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024AradvariHorvatSara
El objetivo general de esta tesis fue comparar a escala global mediante un meta-análisis el uso de energía y las emisiones de GEI de las producciones agrícolas convencionales y orgánicas por área (ha) y producto cosechado (kg) y generar un coeficiente energético de energía no renovable de los abonos orgánicos para corregir las comparaciones existentes.Se hizo una búsqueda bibliográfica exhaustiva en Scopus y Google Scholar y se filtraron los estudios con criterios predefinidos. Se calculó el tamaño del efecto (RR, Response Ratio) y se ponderaron los resultados de cada estudio por el tamaño muestral y el desvío estándar. Para generar el coeficiente energético de los abonos orgánicos se cuantificó la energía no renovable de su producción, compostaje y transporte. No se encontraron diferencias significativas entre la producción orgánica y la convencional en el uso de energía total por área (GJ ha-1) (p= 0,06). La energía no renovable utilizada en las producciones orgánicas fue un 40 por ciento y 30 por ciento menor que en las convencionales por área (GJ ha-1) y por producto (GJ kg-1), respectivamente. El uso de energía renovable por área fue 2,7 veces mayor en las producciones orgánicas que en las convencionales (p menor a 0,0001). El coeficiente energético generado fue de 2,1 MJ kg-1 de abono orgánico. Al corregir los valores de los estudios encontrados con este coeficiente, el uso de energía no renovable de las producciones orgánicas subió un 20%, pero continuó siendo significativamente menor respecto a las convencionales. Las emisiones de GEI por área fueron 40 por ciento menores en las producciones orgánicas, y por unidad de producto cosechado no hubo diferencias. Este trabajo logró sintetizar la información disponible sobre dos variables críticas vinculadas al cambio climático y llenar un vacío en el conocimiento científico al proporcionar un coeficiente energético de uso sencillo que podrá ser utilizado en futuros análisis energéticos.
Aradvari Horvat, S. M. (2024). Uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero de la agriculturaconvencional y orgánica : propuesta de un nuevo coeficiente energético para corregir las comparaciones. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024AradvariHorvatSara
Aradvari Horvat, Sara Magdalena. "Uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero de la agriculturaconvencional y orgánica : propuesta de un nuevo coeficiente energético para corregir las comparaciones". (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2024), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024AradvariHorvatSara