Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Moreno Solá, Andrea Liliana. (2022). Dónde, cuándo y cómo fue la ocurrencia de incendios en la provincia de Salta durante los últimos 20 años : una caracterización basada en sensores remotos. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023morenosolaandrealiliana
Los incendios en la provincia de Salta afectan grandes superficies y generan problemas que pueden alterar la biodiversidad, contribuir al cambio climático global y atentar contra la vida de las personas, con lo cual es de suma importancia disponer de información que permita comprender su comportamiento espacio-temporal. La teledetección es una herramienta valiosa y objetiva para la detección y comprensión de incendios. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la dinámica espacio-temporal de los incendios ocurridos en la provincia de Salta entre los años 2001 y 2019, a partir de información de los focos de calor MODIS provistos por el Fire Information for Resource Management System (FIRMS). Se generaron dos bases de datos vectoriales, una correspondiente a los focos de calor (puntos) que integra información sobre el tipo de vegetación y la ocurrencia de desmontes; y la otra correspondiente a una grilla con celdas de 10 km de lado (n=1720), donde se incorporó información sobre la frecuencia espacial y la recurrencia anual de focos. En total, se identificaron 144.312 focos entre 2001 y 2019, de los cuales el 75% se concentró en los departamentos de Anta, San Martín y Orán. En promedio se detectaron 7.595 focos por año, con un máximo de 13.626 focos en el año 2009, y un mínimo de 1.650 focos en el año 2001. El comportamiento mensual de incendios mostró una alta ocurrencia durante los meses de invierno y primavera (máximo en septiembre) y una baja ocurrencia durante los meses de otoño y verano (mínimo en abril). El 53% de las celdas (n=595) presentó una recurrencia mayor a 6 años, cuya distribución coincidió con la porción agropecuaria de la provincia y áreas de vegetación de las Yungas y el Chaco. El 71.8% de los focos coincidió con lotes desmontados, el 20.6% con vegetación natural y el 7.6% restante, se ubicó sobre áreas con escasa o nula vegetación, lo que sugiere que podrían tratarse de falsos positivos. Los focos de calor presentaron una relación lineal positiva con la superficie desmontada anualmente (R2 = 0.78). Dentro de las coberturas naturales, los pastizales del Chaco, las estepas arbustivas del Monte y las selvas de Yungas fueron las más afectadas por incendios (con una densidad de focos cercanos a 1 foco/km2). Esta aproximación metodológica permitió caracterizar la dinámica espacio-temporal de los incendios ocurridos los últimos 20 años, aportando información valiosa que podría ser empleada como herramienta de gestión para la toma de decisiones.
Moreno Solá, Andrea Liliana. (2022). Dónde, cuándo y cómo fue la ocurrencia de incendios en la provincia de Salta durante los últimos 20 años : una caracterización basada en sensores remotos. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023morenosolaandrealiliana
Moreno Solá, Andrea Liliana. "Dónde, cuándo y cómo fue la ocurrencia de incendios en la provincia de Salta durante los últimos 20 años : una caracterización basada en sensores remotos". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2022), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023morenosolaandrealiliana