Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Minás, A. (2023). Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023minasalexia
Las plantas afectan el crecimiento o establecimiento de otras plantas que crecen en el vecindario o en la siguiente generación, a través de modificar las propiedades bióticas y abióticas del suelo. Este proceso, conocido como “retroalimentación planta-suelo (PS)” ha adquirido gran importancia en los últimos años debido al papel que desempeña en la composición de las comunidades vegetales y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. A pesar de su importancia, poco se sabe de los mecanismos por los cuales las plantas generan la retroalimentación PS, ni el impacto que los simbiontes tienen sobre estos procesos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los mecanismos por los cuales la simbiosis entre gramíneas y hongos endófitos del género Epichloë afecta el establecimiento de una leguminosa y su interacción con otras simbiosis mutualistas (rizobios y hongos micorrícicos arbusculares (HMA)) en un pastizal o pastura. La hipótesis general es que los hongos endófitos reducen la capacidad que tienen las leguminosas de establecerse y formar simbiosis mutualistas a través de modificar los compuestos químicos que son liberados de los tejidos vivos y muertos de su gramínea hospedante. Para ello, se realizó un experimento donde se evaluó si los exudados radicales liberados por los tejidos vivos generados por la simbiosis gramínea-endófito deja un legado en el suelo que afecta el establecimiento de la simbiosis tripartita entre leguminosas, rizobios y HMA (capítulo 2). Además, se realizaron 3 experimentos para estudiar si la acumulación de los tejidos muertos producidos por la simbiosis gramíneaendófito al final de la etapa de crecimiento afecta a la leguminosa y sus simbiontes benéficos a través de vías físicas o químicas (capítulo 3 y 4). Esta tesis proporciona una mejor comprensión acerca de cómo puede darse el proceso de retroalimentación PS y la forma en que un simbionte foliar modifica dicho proceso. También, a través de este estudio se determinaron los mecanismos por los cuales la simbiosis gramínea-endófito promueve o inhibe el establecimiento de una leguminosa. Estos resultados, tendrían implicancias sobre la ecología de las comunidades, ya que a través de la retroalimentación PS, se podría promover la coexistencia entre especies. Además, proporcionan información escencial que podría utilizarse para generar prácticas de manejo adecuadas que permitan el establecimiento y la prevalencia de las leguminosas en estos sistemas.
Minás, A. (2023). Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023minasalexia
Minás, Alexia. "Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2023), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023minasalexia