Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Gómez, Federico Manuel. (2023). Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023gomezfedericomanuelgomez
El rendimiento y la calidad industrial de los granos define el éxito productivo de cebada cervecera. Una gran proporción de la calidad está asociada a la cantidad de proteína que poseen los granos y a su composición. Las proteínas de reserva en cebada (denominadas hordeínas) difieren en cuanto a su contenido de S, por lo que la calidad de los granos estaría relacionada a su concentración de N y S, y por consiguiente, a su relación N:S.\nEl objetivo de esta tesis fue determinar el efecto de la nutrición nitrogenada y azufrada en el cultivo de cebada cervecera sobre: i- la brecha de rendimiento y proteína, ii- la relación entre absorción, partición, removilización y concentración de N y S en grano, y iii- la calidad industrial de los granos. Para ello, se realizaron experimentos a campo y se utilizó un modelo de simulación agronómico. Los resultados obtenidos destacan la relevancia de la limitación nitrogenada sobre el rendimiento y la concentración proteica en grano. Para obtener una adecuada concentración proteica en grano el cultivo requirió absorber una cantidad de N superior a la necesaria para maximizar el rendimiento en grano. La concentración de N en grano fue más sensible a modificaciones en la disponibilidad de este nutriente respecto a S, debido a una mayor partición de S hacia rastrojo frente al incremento en su disponibilidad, comparado con N. La relación N:S en grano fue un indicador de la composición proteica de los granos, comportándose los principales indicadores de calidad industrial (extracto y friabilildad de malta) de manera similar en granos clasificados en grupos de relación N:S y de relación de hordeínas B:C similares. Si bien la economía interna del N y S no comparten su dinámica, condicionaron la brecha de rendimiento y la calidad de los granos en cebada cervecera.
Gómez, Federico Manuel. (2023). Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023gomezfedericomanuelgomez
Gómez, Federico Manuel. "Nitrógeno y azufre en cebada cervecera : efecto sobre las brechas de rendimiento y calidad". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2023), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023gomezfedericomanuelgomez