Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Barneto, Jésica Alejandra (2023). Rol de las lipoxigenasas en la regulación de la síntesis de defensas directas de soja (Glycine max L.) frente al daño provocado por chinches (Nezara viridula) durante el crecimiento de las semillas. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023barnetojesicaalejandra
La soja es el principal cultivo de oleaginosas de Argentina y el complejo de chinches es una de las plagas más importantes ya que causan disminución en el rendimiento y afectan la calidad de la semilla al reducir la viabilidad y el vigor. La única estrategia de control es el uso de insecticidas, lo que genera la aparición de resistencia y sistemas cada vez más insumo-dependiente. En este trabajo de tesis se estudió la interacción soja – Nezara viridula con el objeto de dilucidar los mecanismos que le permiten a la chinche alimentarse de soja en pleno llenado sin afectar su supervivencia. Para ello se estudió el impacto del daño de chinches sobre las enzimas lipoxigenasas, enzimas cruciales para la síntesis de ácido jasmónico y sobre la producción de defensas directas, específicamente inhibidores de proteasas que funcionan como elementos disuasivos contra herbívoros. Se sembraron a campo distintos genotipos (un genotipo de referencia y tres genotipos mutantes lox) que fueron cultivados hasta R6, momento en el cual se aplicaron los tratamientos de herbivoría, daño mecánico y hormonas. Los resultados permitieron dilucidar que, cuando un insecto se alimenta por única vez de un grano de soja en pleno llenado, se desencadena una serie de reacciones que provocan un aumento de las enzimas lipoxigenasas y, a su vez, un aumento en la producción de los inhibidores de proteasas. Por otro lado, el uso de mutantes lox permitió reconocer a la enzima LOX1 como la más importante respecto a la respuesta antiherbívoro. Las chinches alimentadas sobre el genotipo mutante lox1 tuvieron una menor supervivencia que las alimentadas sobre el genotipo de referencia Williams. El hallazgo de características que producen una resistencia al estrés por herbívoros posibilita el desarrollo de mecanismos de control más amigables con el ambiente, por ejemplo, el desarrollo de marcadores moleculares para identificación de variedades más tolerantes al daño por chinche.
Barneto, Jésica Alejandra (2023). Rol de las lipoxigenasas en la regulación de la síntesis de defensas directas de soja (Glycine max L.) frente al daño provocado por chinches (Nezara viridula) durante el crecimiento de las semillas. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023barnetojesicaalejandra
Barneto, Jésica Alejandra. "Rol de las lipoxigenasas en la regulación de la síntesis de defensas directas de soja (Glycine max L.) frente al daño provocado por chinches (Nezara viridula) durante el crecimiento de las semillas". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2023), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023barnetojesicaalejandra