Trabajo Final

Leszczuk, Andrés Alejandro. "Modelo de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en función de la precipitación y temperatura mensual para pastizales de Corrientes". (2020). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Modelo de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en función de la precipitación y temperatura mensual para pastizales de Corrientes
Autor/a:
Leszczuk, Andrés Alejandro
Colaborador/es:
Oyarzabal, Mariano, tut.
Año:
2020
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
Descriptores:
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA; PASTIZALES; SENSORES REMOTOS; TELEDETECCION; PRECIPITACION ATMOSFERICA; TEMPERATURA
Cobertura geográfica:
CORRIENTES (PROVINCIA)
Idioma:
Español
Descripción:
25 p. : tbls., grafs., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Leszczuk, Andrés Alejandro. (2020). Modelo de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en función de la precipitación y temperatura mensual para pastizales de Corrientes. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022leszczukandresalejandro

Resumen:

En la provincia de Corrientes la ganadería es una de las actividades económicas más importantes. Allí, los pastizales aportan la mayor parte del forraje consumido por el ganado. Entonces, conocer y predecir la productividad de los pastizales es clave.\nActualmente es posible estimar la productividad primaria neta área (PPNA) a partir de imágenes satelitales por medio de índices espectrales, con paso diario y a escala de potrero. Al relacionar la PPNA con variables ambientales es posible desarrollar modelos de predicción. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo que permita predecir la PPNA a partir de datos meteorológicos y tipos de suelo en el sureste correntino. La descarga y análisis de información se realizó con la plataforma Google Earth Engine (GEE), y los modelos fueron realizados en software R mediante modelos lineales mixtos.\nSe logró ajustar un modelo único que explica hasta un 64% la variabilidad de la PPNA mensual en función de las precipitaciones y temperaturas del aire medias mensuales. El modelo es un aporte a la cadena de la carne correntina, porque le brinda al productor una herramienta de anticipación y soporte para la toma de decisiones de manejo.

Citación:

---------- APA ----------

Leszczuk, Andrés Alejandro. (2020). Modelo de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en función de la precipitación y temperatura mensual para pastizales de Corrientes. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022leszczukandresalejandro

---------- CHICAGO ----------

Leszczuk, Andrés Alejandro. "Modelo de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en función de la precipitación y temperatura mensual para pastizales de Corrientes". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2020), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022leszczukandresalejandro