Tesis de Doctorado

Giménez, Víctor David. "Estrategias de adaptación a incrementos en la temperatura nocturna : bases funcionales para el manejo de trigo (Triticum aestivum L.)". (2022). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Doctorado
Título:
Estrategias de adaptación a incrementos en la temperatura nocturna : bases funcionales para el manejo de trigo (Triticum aestivum L.)
Autor/a:
Giménez, Víctor David
Colaborador/es:
Serrago, Román Augusto, dir.; Miralles, Daniel Julio, co-dir.; García, Guillermo Ariel, cons.
Año:
2022
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Título Obtenido:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
Descriptores:
TRIGO; TRITICUM AESTIVUM; MANEJO DEL CULTIVO; TEMPERATURA; RENDIMIENTO; CAMBIO CLIMATICO; ADAPTACION
Cobertura geográfica:
REGION PAMPEANA; ARGENTINA
Idioma:
Español
Descripción:
131 p. : tbls., grafs.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Giménez, Víctor David. (2022). Estrategias de adaptación a incrementos en la temperatura nocturna : bases funcionales para el manejo de trigo (Triticum aestivum L.). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022gimenezvictordavid

Resumen:

La Región Pampeana experimenta un incremento asimétrico de las temperaturas que expone al trigo a mayores temperaturas nocturnas durante las distintas etapas del ciclo del cultivo. Estudios anteriores han evaluado el impacto del aumento de las temperaturas nocturnas, pero solo en condiciones de crecimiento potenciales y en algunas etapas particulares del ciclo ontogénico. Teniendo como objetivo generar información útil para diseñar estrategias de manejo y mejora que permitan adaptar este cultivo a escenarios más cálidos, en esta tesis se estudió la respuesta del rendimiento de trigo a mayores temperaturas nocturnas bajo condiciones contrastantes de recursos poniendo énfasis en posibles estrategias de adaptación. Además, se evaluó el impacto de las noches más cálidas sobre la calidad comercial e industrial de trigo bajo condiciones potenciales de crecimiento. Para ello, se realizaron experimentos a campo y se utilizaron estructuras de calentamiento nocturno diseñadas para tal fin. Los resultados obtenidos destacan que la disponibilidad de recursos (i.e., nitrógeno) modula la respuesta de trigo, en términos de rendimiento, ante incrementos en la temperatura nocturna. Además, los resultados resaltan la importancia del “período crítico” para la definición del número de granos, como la etapa más sensible a incrementos en las temperaturas nocturnas, tanto en rendimiento como en calidad. Noches más cálidas durante el macollaje aceleraron el desarrollo del cultivo acortando la duración de esta etapa, sin afectar la dinámica de macollaje y el rendimiento. Mayores temperaturas nocturnas durante el período crítico redujeron la producción de biomasa como consecuencia de una menor captura de radiación solar y una reducción en la eficiencia en el uso de la radiación solo en condiciones de alta disponibilidad de nitrógeno, impactando negativamente sobre el número de granos. Así, el rendimiento se redujo ca. 7% por °C de calentamiento nocturno, exclusivamente en altos niveles de N. Sin embargo, la penalización en rendimiento asociada a mayores temperaturas nocturnas solo fue significativo en condiciones de alta disponibilidad de nitrógeno. En el mismo sentido, noches más cálidas acortaron la duración del llenado de granos reduciendo el peso final. A diferencia de lo ocurrido con los componentes numéricos del rendimiento, incrementos en las temperaturas nocturnas durante el período crítico y el llenado de granos produjeron mejoras en la calidad de trigo a través de aumentos en el porcentaje de gluten. Ante este escenario, el adelanto en la fecha de siembra, siempre que las mayores temperaturas nocturnas estén acompañadas por un adelanto de la fecha de última helada; y la utilización de cultivares de ciclo más largo sembrados tempranamente, surgen como posibles estrategias de adaptación.

Citación:

---------- APA ----------

Giménez, Víctor David. (2022). Estrategias de adaptación a incrementos en la temperatura nocturna : bases funcionales para el manejo de trigo (Triticum aestivum L.). [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022gimenezvictordavid

---------- CHICAGO ----------

Giménez, Víctor David. "Estrategias de adaptación a incrementos en la temperatura nocturna : bases funcionales para el manejo de trigo (Triticum aestivum L.)". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2022), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022gimenezvictordavid