Tesis de Maestría

Cabrera, Alberto Mariano. "Caracterización nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) y su uso en la nutrición de aves". (2022). Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Animal otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Maestría
Título:
Caracterización nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) y su uso en la nutrición de aves
Autor/a:
Cabrera, Alberto Mariano
Colaborador/es:
Iglesias, Bernardo Fabricio, dir.; Jaurena, Gustavo, co-dir.; Chale, Julieta, cons.
Año:
2022
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Maestría en Producción Animal
Título Obtenido:
Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Animal
Descriptores:
POLLO; ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; MAIZ; GRANOS; GANANCIA DE PESO; PESO CORPORAL; ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS; AMINOACIDOS; DIETA
Idioma:
Español
Descripción:
88 p. : il., tbls., grafs., fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.

Cabrera, Alberto Mariano. (2022). Caracterización nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) y su uso en la nutrición de aves. Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Animal otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022cabreraalbertomariano

Resumen:

En la Argentina la producción de bioetanol (BE) a partir de maíz (MZ) ha tenido un crecimiento significativo en la última década, mediante el método de molienda seca, que es el predominante. Uno de sus subproductos más importantes son los denominados granos secos de destilería con solubles (DDGS, por sus siglas en inglés), compuesto por las sustancias no fermentables del MZ. En países como Estados Unidos de América (EUA), los DDGS han pasado a ser un componente importante en dietas para monogástricos, llegando a inclusiones en la dieta superiores al 15%. Existe poca información local sobre la utilización de DDGS en dietas para pollos. El objetivo de esta tesis fue: evaluar el efecto de la inclusión de niveles crecientes de DDGS de MZ en la dieta de pollos parrilleros sobre distintos parámetros zootécnicos y de calidad. Se caracterizó nutricionalmente el DDGS utilizado y las principales materias primas de la dieta (MZ y harina de soja), realizándose el análisis proximal, fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA), energía metabolizable verdadera (EMV, según Sibbald), y el perfil de aminoácidos (AA). La matriz resultante se validó mediante una prueba de crecimiento con 840 pollos de la línea Cobb-500 por un periodo de 48 días en las instalaciones del INTA-EEA Pergamino. Se evaluaron 4 niveles de inclusión de DDGS de MZ (0, 7, 14 y 21%), utilizando un diseño en bloques completos al azar, con 14 repeticiones, considerando al lote como la unidad experimental (15 aves /lote). Las dietas experimentales fueron formuladas isoenergética e isonitrogenada según las recomendaciones de la línea. Hasta los 7 días, todos los pollos consumieron una misma dieta (DDGS0), para luego ofrecerse las dietas experimentales. Semanalmente, se midió el consumo y el peso vivo, determinándose la conversión alimenticia (acumulada, CAA y semanal), la ganancia diaria de peso vivo (GDPV), la relación peso/conversión, la edad para alcanzar 2,8 kg de peso (edad a faena) y se determinó la humedad de excretas y el nivel de pododermatitis. Finalmente se determinó la composición corporal y el perfil de ácidos grasos de los músculos de pechuga y pata. Las variables se analizaron a través de la plataforma R - Infostat mediante modelos lineales mixtos, cuando el grado de significancia fue menor al 5%, la comparación de medias se realizó con la prueba LSD de Fisher. La matriz nutricional y energética del DDGS utilizado en este ensayo fue similar a la reportada por otros autores. En los tratamientos con mayor inclusión de DDGS aumentó el consumo y la GDPV. La CAA no se vio afectada por la inclusión de niveles hasta 14% de DDGS en la dieta. El nivel inclusión de 14% de DDGS en la dieta fue el que presentó el mejor desempeño zootécnico a lo largo de la experiencia. El mayor nivel de pododermatitis coincidió con los tratamientos con mayor humedad de cama (DDGS7 y DDGS14). La composición corporal no se vio afectada por los distintos tratamientos. A mayor nivel de inclusión de DDGS el perfil de ácidos grasos se modificó significativamente, observándose un aumento de los ácidos grasos poliinsaturados. Se concluye que, mientras se formulen las dietas teniendo en cuenta los aminoácidos digestibles, es factible la incorporación del DDGS en dietas para pollos parrilleros, con ciertas ventajas para los sistemas de producción de nuestro país.

Citación:

---------- APA ----------

Cabrera, Alberto Mariano. (2022). Caracterización nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) y su uso en la nutrición de aves. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022cabreraalbertomariano

---------- CHICAGO ----------

Cabrera, Alberto Mariano. "Caracterización nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) y su uso en la nutrición de aves". (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2022), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022cabreraalbertomariano