Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 -.
Zuluaga, A. C. (2021). Dinámica del NDVI de los bosques de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), Colombia. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021zuluagamoralesandrescamilo
Los manglares, uno de los ecosistemas más productivos sobre la tierra, dominan gran parte de las regiones costeras tropicales y subtropicales. Brindan servicios ecosistémicos de vital importancia al atenuar la erosión costera, capturar cantidades significativas de carbono y servir de refugio para peces y moluscos. La Ciénaga Grande de Santa Marta abarca un área de aproximadamente 3800 km2 y es el sistema lagunar más grande de la costa caribe, proveyendo sustento de forma directa o indirecta a más de 11 municipios del Caribe Colombiano. Sin embargo, la alteración hidrológica del sistema por la construcción de obras de infraestructura, canales y vías principalmente, ha significado el deterioro paulatino de los bosques de manglar. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre los niveles de salinidad, las precipitaciones y el comportamiento espectral de las coberturas de bosque de manglar. Se empleó la plataforma Google Earth Engine para el pre-procesamiento de datos raster y la obtención de series de tiempo de NDVI derivadas de las misiones Landsat 5, 7 y 8. Dichos datos fueron refinados mediante el algoritmo Harmonic ANalysis of Time Series (HANTS) y finalmente relacionados con la salinidad y las precipitaciones en un análisis de componentes principales. Los resultados mostraron que el NDVI de los Bosques de manglar de la CGSM presentó una dinámica caracterizada por valores altos al inicio y final del año. Esta dinámica fue afectada, entre 2013 y 2016, por la ocurrencia de un fenómeno de degradación que deprimió los valores de NDVI significativamente. Este fenómeno parece estar asociado con el incremento sostenido de la salinidad. El análisis de componentes principales evidenció que existe una fuerte influencia negativa ejercida por la salinidad sobre los valores de NDVI en comparación con las precipitaciones. No obstante, no solo la salinidad y las precipitaciones influyeron en el comportamiento del NDVI. Otros factores como la presencia de elementos tóxicos y el daño ocasionado por tormentas deben ser sopesados en el análisis de las dinámicas temporales del NDVI.
Zuluaga, A. C. (2021). Dinámica del NDVI de los bosques de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), Colombia. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Fauba Digital http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021zuluagamoralesandrescamilo
Zuluaga, Andres Camilo. "Dinámica del NDVI de los bosques de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), Colombia". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2021), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021zuluagamoralesandrescamilo