Tesis de Doctorado

Mattera, Juan. "Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo". (2021). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Doctorado
Título:
Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo
Autor/a:
Mattera, Juan
Colaborador/es:
Grimoldi, Agustín Alberto, dir.; Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás, co-dir.; Cordon, Gabriela, cons.
Año:
2021
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Título Obtenido:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
Descriptores:
RADIACTIVIDAD; ALFALFA; REGULACION FISIOLOGICA; ECOLOGIA VEGETAL; MEZCLA DE SEMILLAS; FORRAJES
Idioma:
Español
Descripción:
159 p. : tbls., grafs., fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Mattera, Juan. (2021). Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021matterajuan

Resumen:

La estructura del canopeo incide sobre los componentes del modelo radiativo de producción de biomasa: la fracción de la radiación fotosintéticamente activa incidente que es absorbida (f RFAA) y la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En alfalfa, a igual densidad de plantas, la producción de biomasa disminuye por el aumento en la distancia entre hileras a la siembra (plano horizontal del canopeo). Características foliares diferenciales, como cultivares multifoliados de alfalfa y la inclusión en mezclas de ecotipos de festuca, pueden modificar el plano vertical del canopeo. Por otra parte, el uso de información satelital ha permitido generar buenas estimaciones de la f RFAA, pero es menos conocida la relación entre la EUR e índices específicos como el Índice de Reflectancia Fotoquímica (IRF) y la fluorescencia de clorofila emitida por las plantas (SIF). El objetivo general de la tesis fue estudiar el efecto de factores estructurales del canopeo en la acumulación de biomasa aérea, así como en la capacidad de datos ópticos para mejorar la estimación remota de la biomasa utilizando el modelo radiativo como marco teórico de análisis. Las variaciones en el sentido horizontal mediante la distancia entre las hileras de siembra (16 vs. 32 cm) y vertical mediante la foliosidad del cultivar (trifoliado y multifoliado) demostraron un mejor comportamiento del cultivar multifoliado de alfalfa al sostener similar f RFAA, relación Rojo:Rojo lejano, índice de área foliar, EUR, y por ende similar producción de biomasa aérea ante cambios en la distancia entre las hileras de siembra. En contraste, el cultivar trifoliado en la distancia entre las hileras de siembra más espaciada disminuyó la producción de biomasa aérea. La inclusión de festuca en alfalfa en la mezcla, determinó similar estabilidad productiva que la alfalfa pura, aunque por diferentes mecanismos (menor f RFAA y mayor EUR). La EUR pudo ser estimada mediante el índice de vegetación SIF. En cambio, el IRF fue afectado por la cobertura y la estación, lo cual tendría que ver con una respuesta constitutiva (contenido de pigmentos) y principalmente con la estructura del canopeo, que distorsionan la relación con la fotosíntesis. En cambio, para la SIF pudo establecerse una relación global no afectada por la cobertura forrajera y en menor medida por la estacionalidad, seguramente por una relación más directa con la fotosíntesis. La información generada aporta en la comprensión de las variaciones de la estructura, funcionamiento y prospección de canopeos forrajeros en ambientes templados.

Citación:

---------- APA ----------

Mattera, Juan. (2021). Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021matterajuan

---------- CHICAGO ----------

Mattera, Juan. "Producción forrajera en pasturas base alfalfa a partir de radiación absorbida : efectos de la estructura horizontal, vertical y foliosidad del canopeo". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2021), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021matterajuan