Trabajo Final

Segui, María Fernanda. "Proyecto de comercialización de vacas de refugo en la zona sur de Santa Cruz". (2019). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Proyecto de comercialización de vacas de refugo en la zona sur de Santa Cruz
Autor/a:
Segui, María Fernanda
Colaborador/es:
Bottaro, Hugo Santiago, tut.
Año:
2019
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Desarrollo Rural
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural
Descriptores:
COMERCIALIZACION; GANADO DE CARNE; VACAS; DESARROLLO RURAL
Cobertura geográfica:
REGION PATAGONICA
Idioma:
Español
Descripción:
53 p. : grafs., mapas
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Segui, María Fernanda. (2019). Proyecto de comercialización de vacas de refugo en la zona sur de Santa Cruz. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019seguimariafernanda

Resumen:

La cría bovina en Santa Cruz comenzó como alternativa a la producción tradicional ovina pero hoy aparece como una actividad en crecimiento. La información existente y los diagnósticos participativos realizados muestran sistemas de producción poco eficientes, asociados a una baja utilización de tecnología disponible, dificultad de acceso a medios de producción, poca información disponible de los mercados, y baja rentabilidad de algunas categorías animales. Esto se expresa con mayor claridad en los animales de refugo, más específicamente la vaca CUT (cría último ternero), categoría con mayores deficiencias productivas y limitaciones comerciales. En la actualidad la demanda por carne vacuna es cada vez más grande y la producción local no logra abastecerla, a su vez, los productores encuentran dificultades para la comercialización de algunas categorías de animales, lo que limita a los sistemas de producción. Por todo esto se requiere analizar qué pasa con el mercado local y buscar alternativas articuladas entre todos los actores de la cadena comercial, para solucionar un doble problema, la falta de oferta de carne vacuna y las dificultades de comercialización.Para ello se realizaron, en el mes de julio de 2011, entrevistas a la industria, al comercio minorista y encuestas a los consumidores. Estas instancias demostraron que la calidad de la carne de refugo es la principal limitante para su comercialización. Tanto la industria como el comercio acuerdan en que el animal de la zona es de mala calidad, el consumidor considera que es dura y de mal sabor, todos coinciden en que el precio debe ser diferenciado del novillo. A partir de esta información se propone realizar una reunión entre cadena comercial, para llevar adelante acciones conjuntas y coordinadas de comercialización.

Citación:

---------- APA ----------

Segui, María Fernanda. (2019). Proyecto de comercialización de vacas de refugo en la zona sur de Santa Cruz. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019seguimariafernanda

---------- CHICAGO ----------

Segui, María Fernanda. "Proyecto de comercialización de vacas de refugo en la zona sur de Santa Cruz". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2019), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019seguimariafernanda