Trabajo Final

Errazola Anzolabehere, Pablo. "Estructuras de gobernancia y performance organizacional : el caso de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE)". (2017). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Estructuras de gobernancia y performance organizacional : el caso de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE)
Autor/a:
Errazola Anzolabehere, Pablo
Colaborador/es:
Palau, Hernán, tut.
Año:
2017
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Agronegocios y Alimentos
Título Obtenido:
Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos
Descriptores:
PRODUCCION LECHERA; COOPERATIVAS LECHERAS; COSTOS DE EXPLOTACION; CALIDAD
Idioma:
Español
Descripción:
39 p.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Errazola Anzolabehere, Pablo. (2017). Estructuras de gobernancia y performance organizacional : el caso de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018errazolaanzolabeherepabloandres

Resumen:

El sector Lácteo en Uruguay ocupa un lugar muy importante en la economía, tanto como generador de empleo y divisas, así como la importancia que tiene en el consumo de productos de primera necesidad. El presente trabajo tiene por objetivo analizar a la estructura organizacional de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE) tratando de comprender de qué manera la estructura de gobernancia adoptada por una empresa, puede llevar al éxito o fracaso de la misma. Para esto se aplica el modelo teórico de La Nueva Economía Institucional, con énfasis en las transacciones entre los actores, las estructuras de gobernancia y los ambientes institucionales y tecnológicos. Encontramos una fuerte incidencia del ambiente institucional, dando un marco regulatorio que permite generar soluciones ante las turbulencias del mercado y del clima. La adopción de una forma de gobernancia híbrida, ha llevado a disminuir los costos de transacción entre productores e industria (transacción clave en el sector), llevando a un sistema de contratos de pagos justo y transparente que permite la amortización de los altos activos específicos en plazos establecidos. La existencia de salvaguardas permite reducir la incertidumbre gracias a la estabilidad institucional, que ha permitido a la cooperativa subsistir durante estos 80 años, con una alta participación en el mercado interno y una creciente proporción en las exportaciones. En el ambiente tecnológico se observa que el foco en la inocuidad, calidad y en la innovación son elementos integrados en las estrategias de la cooperativa, apostando siempre a desarrollar la marca CONAPROLE como líder en calidad. Al analizar la historia de CONAPROLE vemos que está vinculada de manera estrecha con el gobierno, ya que en la ley fundacional la cooperativa se creó por parte del estado para asegurar el suministro de leche a la ciudad de Montevideo y asegurar a todos los productores la compra de su leche. A su vez en estos 80 años de historia, el gobierno acompañó a CONAPROLE modelando las leyes en virtud de la cooperativa. Por último, mediante el criterio de remediabilidad, entendemos el porqué de la estructura de gobernancia elegida y el porqué del progreso de la cooperativa a lo largo de los años, entendiendo que aunque pueden plantearse estructuras distintas, la adoptada para el desarrollo de la cooperativa en el mercado uruguayo y mundial, ha permitido disminuir los costos de transacción.

Citación:

---------- APA ----------

Errazola Anzolabehere, Pablo. (2017). Estructuras de gobernancia y performance organizacional : el caso de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE). [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018errazolaanzolabeherepabloandres

---------- CHICAGO ----------

Errazola Anzolabehere, Pablo. "Estructuras de gobernancia y performance organizacional : el caso de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE)". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2017), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018errazolaanzolabeherepabloandres