Tesis de Doctorado

García, Guillermo Ariel. "Respuesta de trigo y cebada a mayores temperaturas nocturnas". (2017). Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Tesis de Doctorado
Título:
Respuesta de trigo y cebada a mayores temperaturas nocturnas
Autor/a:
García, Guillermo Ariel
Colaborador/es:
Miralles, Daniel Julio, dir.; Serrago, Román Augusto, co-dir.; Dreccer, María Fernanda, cons.
Año:
2017
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Título Obtenido:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias
Descriptores:
TRITICUM AESTIVUM; TRIGO; CEBADA; HORDEUM VULGARE; CAMBIO CLIMATICO; TEMPERATURA; GRANOS; PESO
Idioma:
Español
Descripción:
142 p. : il, tbls., grafs., fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

García, Guillermo Ariel. (2017). Respuesta de trigo y cebada a mayores temperaturas nocturnas. Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017garciaguillermoariel

Resumen:

La agricultura es considerada la actividad humana más dependiente del clima, y la mayoría de las decisiones productivas involucran directa o indirectamente este factor. En la Región Pampeana, dos cultivos estratégicamente importantes para la sustentabilidad del sistema agrícola como trigo y cebada están actualmente expuestos, y muy probablemente continúen estando, a mayores temperaturas nocturnas. Teniendo como objetivo generar información útil para diseñar estrategias de manejo y mejora que permitan adaptar estos cultivos a escenarios más cálidos, se estudió y cuantificó la respuesta de trigo y cebada a mayores temperaturas nocturnas, mediante: (i) experimentos a campo donde se analizó la respuesta de procesos funcionales vinculados con el rendimiento, utilizando estructuras de calentamiento diseñadas para tal fin, y (ii) ejercicios de simulación de cultivos donde se cuantificó la respuesta a nivel regional y se exploraron posibles estrategias de adaptación. Los resultados obtenidos destacan la relevancia del desarrollo del cultivo como principal proceso funcional afectado por mayores temperaturas nocturnas. Noches más cálidas aceleraron el desarrollo provocando el acortamiento (en días) del período crítico, lo cual redujo la captura de radiación solar, impactando negativamente sobre la producción de biomasa, el establecimiento de granos y, por ende, el rendimiento (reducciones similares en trigo y cebada, ca. 7% por °C de calentamiento nocturno). En el mismo sentido, noches más cálidas acortaron la duración del llenado de granos con el consecuente menor peso final, lo cual redujo el rendimiento (ca. 4% por °C de calentamiento nocturno, tanto en trigo como cebada). En esta etapa, el efecto negativo de mayores temperaturas nocturnas estuvo directamente relacionado con procesos internos del grano, no observándose impactos significativos sobre la disponibilidad de asimilados. A nivel regional, el rendimiento simulado de trigo y cebada se redujo significativamente entre ca. 2% y 9% por °C de incremento en la temperatura mínima durante el período crítico. Esta variable tendió a incrementarse entre ca. 0.2 y 0.5 °C por década, excepto en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires. Siembras más tempranas pueden ser una estrategia de adaptación viable en la Región Pampeana siempre que se adelante la ventana óptima de floración, i.e. adelanto de la fecha de última helada. La utilización de cultivares de ciclo más largo debido a su mayor sensibilidad fotoperiódica puede ser otra estrategia viable para compensar el acortamiento del ciclo bajo noches más cálidas.

Citación:

---------- APA ----------

García, Guillermo Ariel. (2017). Respuesta de trigo y cebada a mayores temperaturas nocturnas. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017garciaguillermoariel

---------- CHICAGO ----------

García, Guillermo Ariel. "Respuesta de trigo y cebada a mayores temperaturas nocturnas". (Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2017), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017garciaguillermoariel