Trabajo Final

Zeme, Sofía Aldana. "Servicios ecosistémicos de un pastizal natural de la pampa deprimida bonaerense : estudio de caso en el partido de Azul". (2016). Trabajo Final para obtener el grado de Especialista en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.

Registro:

Tipo de documento:
Trabajo Final
Título:
Servicios ecosistémicos de un pastizal natural de la pampa deprimida bonaerense : estudio de caso en el partido de Azul
Autor/a:
Zeme, Sofía Aldana
Colaborador/es:
Entraigas, Ilda, dir.; Varni, Marcelo Raúl, co-dir.
Año:
2016
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Institución:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
Carrera:
Especialización en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios
Título Obtenido:
Especialista en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios
Descriptores:
SERVICIOS; ECOSISTEMAS; PASTIZALES
Cobertura geográfica:
REGION PAMPEANA; BUENOS AIRES (PROVINCIA)
Idioma:
Español
Descripción:
61 p.: grafs., mapas, fot.
Formato:
application/pdf
Derechos de Acceso:

Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia; a menos que la licencia indique lo contrario. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente.

Zeme, Sofía Aldana. (2016). Servicios ecosistémicos de un pastizal natural de la pampa deprimida bonaerense : estudio de caso en el partido de Azul. Trabajo Final para obtener el grado de Especialista en Gestión Ambiental en Sistemas Agroalimentarios otorgado por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.. Recuperado de http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016zemesofiaaldana

Resumen:

En este trabajo se analiza la oferta de bienes y servicios en un sector de pastizales de la cuenca baja del arroyo del Azul, el cual está dedicado fundamentalmente a la cría extensiva de ganado bovino y exhibe los rasgos típicos de la pampa deprimida bonaerense. Entre ellos se destaca la ocurrencia de anegamientos frecuentes vinculados a la presencia de niveles freáticos cercanos a la superficie y a tipos particulares de suelos (caracterizados por problemas de drenaje, alcalinidad y/o salinidad). Los resultados expuestos surgen de la recopilación e integración de diferentes estudios llevados a cabo por integrantes del Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo Jorge Usunoff y su interpretación a la luz de bibliografía específica de la temática. Se observa que el agrosistema en cuestión da lugar a una serie de condiciones y productos que exceden los resultantes de las actividades agropecuarias propiamente dichas. Tal es así que varias de las funciones que tienen lugar allí se traducen en beneficios directos e indirectos para la sociedad (mantenimiento de especies nativas, prevención de inundaciones, provisión de plantas medicinales, uso del sitio para investigación científica, entre otros). Se pretende, además, generar un aporte que tome como base la puesta en valor de la diversidad de servicios provistos por los ecosistemas en general y los de la región en particular.

Citación:

---------- APA ----------

Zeme, Sofía Aldana. (2016). Servicios ecosistémicos de un pastizal natural de la pampa deprimida bonaerense : estudio de caso en el partido de Azul. [Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados]. Recuperado de  http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016zemesofiaaldana

---------- CHICAGO ----------

Zeme, Sofía Aldana. "Servicios ecosistémicos de un pastizal natural de la pampa deprimida bonaerense : estudio de caso en el partido de Azul". (Trabajo Final, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, 2016), http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016zemesofiaaldana